La empresa privada es el actor social mejor evaluado por los venezolanos, seguido por las diferentes iglesias, de acuerdo con un estudio coordinado por el centro de estudios independiente y sin fines de lucro Equilibrium Cende, encargado de investigar y promover el debate en temas de interés social y económico para América Latina.
āNinguna de las 19 instituciones evaluadas alcanza niveles de aprobación de al menos 50%. Solo tres instituciones registran una valoración positiva superior a la negativa: la empresa privada, iglesias y oenegĆ©s, concluyó ese informe.
Una encuesta telefónica entre 1.437 personas en febrero pasado reveló que 49% de los venezolanos tiene una valoración positiva de la labor de las empresas privadas dentro de su paĆs, mientras 30% de los entrevistados considera que han hecho un papel regular y 20 % juzga su rol como āmaloā o āmuy maloā, reseñó la Voz de AmĆ©rica.
Ese sondeo, publicado recientemente por Equilibrum Cende y que abarcó todas las regiones del paĆs suramericano, reflejó que un 37% de las iglesias estĆ”n bien evaluadas por la ciudadanĆa y que un 27% opina que sus roles han sido āregularesā.
Las organizaciones no gubernamentales tienen 31% de buena valoración por los entrevistados, si bien es el actor social con el mayor nivel de desconocimiento sobre su papel entre los venezolanos, hasta un 20% no conoce su desempeño.
Los medios de comunicación ocupan la cuarta posición entre los actores mejor evaluados por los habitantes de Venezuela (29 % de opinión positiva).
PolĆtica y gobernanza en peor lugar
Las instituciones peor evaluadas guardan relación con la polĆtica y la gobernanza, de acuerdo a este sondeo.
El gobierno nacional lleva la batuta en este apartado, pues hasta el 79% de los encuestados reprueba su labor como mala o muy mala. La oposición aparece como uno de los actores sociales peor valorados: un 76% tiene una mala opinión sobre el llamado āgobierno interinoā del lĆder opositor Juan Guaidó, a quien 50 gobiernos del mundo reconocen como presidente encargado del paĆs.
Otras de las principales fuerzas de seguridad del Estado venezolano tampoco cuentan con una buena opinión pĆŗblica, concluyó el estudio: 78% valora como mala o muy mala a la policĆa y 74% reprueba a la Fuerza Armada.
TambiĆ©n, 65% de los venezolanos entrevistados durante el estudio de Equilibrium Cende se expresaron negativamente de las gobernaciones, mientras que 61% reprobaron a las alcaldĆas o gobernantes municipales.
El programa de distribución de alimentos subsidiados en Venezuela bajo la tutela del gobierno del presidente NicolÔs Maduro, conocido como el CLAP, también recibió una mala valoración: 71% de los venezolanos lo desaprueban.
Los consejos comunales, una figura de gestión vecinal creada por el expresidente Hugo ChÔvez y respaldada por Maduro, cuentan con 72% de desaprobación entre los ciudadanos, según el sondeo.
El rol de las ONG
Otro de los objetivos principales del estudio de Equilibrium Cende es identificar el grado de conocimiento de las organizaciones no gubernamentales que laboran en Venezuela. Seis de cada 10 ciudadanos dicen conocerlas, pero solo tres de cada 10 pueden identificar a alguna especĆfica y puede mencionar su nombre.
Hasta un 64% de los venezolanos encuestados dijo desconocer alguna iniciativa lanzada por alguna ONG en su paĆs en los Ćŗltimos 12 meses, mientras que un 85% de los entrevistados aseguró que no ha sido beneficiado por planes de esas organizaciones durante ese mismo perĆodo.
TambiĆ©n, el informe reveló que un 87% de la ciudadanĆa considera importante o muy importante el rol de esas ONG dentro de Venezuela.
La mayorĆa de los entrevistados asocia este tipo de organizaciones con la prestación de servicios sociales y ayuda humanitaria, con especial acento en la salud, educación y alimentación de la ciudadanĆa, de acuerdo con la encuesta.
Entre las organizaciones no gubernamentales mĆ”s conocidas por los venezolanos, estĆ”n CĆ”ritas, la Cruz Roja, AmnistĆa Internacional y MĆ©dicos Sin Fronteras. Otro dato relevante del estudio es que los venezolanos reconocen como ONG, aĆŗn sin serlo, a la Organización de Naciones Unidas y sus agencias, como la UNICEF (a favor de la infancia) y Acnur (en pro de los refugiados).
La oposición venezolana denuncia la existencia de una emergencia humanitaria compleja en el paĆs desde los Ćŗltimos aƱos, mientras paĆses y agencias de organismos multilaterales llaman al mundo a financiar la asistencia a los venezolanos tanto dentro como fuera de esta nación suramericana.
El gobierno del presidente Maduro, por el contrario, niega que haya tal coyuntura en el paĆs y acusa a sus detractores de utilizar ese argumento para forzar una intervención diplomĆ”tica y hasta armada en contra del oficialismo, indica la Voz de AmĆ©rica.
Cactus24 (16-05-2022)