Jueza federal bloquea la deportación de migrantes venezolanos en Colorado bajo la Ley de Enemigos Extranjeros

La jueza Charlotte N. Sweeney, del distrito federal de Colorado, ha tomado una medida cautelar que prohíbe temporalmente el uso de la Ley de Extranjeros Enemigos para deportar a inmigrantes indocumentados venezolanos.

El dictamen, emitido como respuesta a una solicitud urgente por parte de la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), influye a dos venezolanos detenidos que podrían ser deportados debido a su supuesta conexión con eñ Tren de Aragua (TdA), acusación que ellos han negado.

Este fallo judicial establece una moratoria sobre las deportaciones para todos los extranjeros actualmente bajo custodia en Colorado que podrían ser afectados por esta ley, invocada recientemente por el expresidente Donald Trump, informó EFE.

¿Bajo qué argumento se produce la medida?
La decisión se fundamenta en un reciente dictamen de la Corte Suprema de Estados Unidos, que determinó que cualquier persona deportada bajo esta ley tiene derecho a una audiencia de apelación en un tribunal federal antes de ser expulsada del país.

La Ley de Extranjeros Enemigos, aprobada en el siglo XVIII, ha sido utilizada en contadas ocasiones a lo largo de la historia estadounidense, siendo su aplicación más notable durante la Segunda Guerra Mundial contra ciudadanos estadounidenses de origen japonés.

La jueza Sweeney ha programado una audiencia para el 21 de abril, donde se revisará el caso y se determinarán los próximos pasos.

Beneficiados tras la decisión de la jueza
Entre los beneficiarios del fallo se encuentra D.B.U., un hombre de 31 años que escapó de Venezuela tras ser encarcelado en enero durante una operación policial relacionada con lo que las autoridades describieron como una “fiesta del Tren de Aragua” en el Condado Adams, al norte de Denver.

Según informes, 41 personas fueron detenidas esa noche, muchas sin estatus legal en el país y presuntamente vinculadas a la mencionada pandilla.

Otro caso destacado es el de R.M.M., un joven de 25 años que huyó tras el asesinato de dos miembros de su familia por pandilleros. Fue detenido en marzo después de ser observado frente a un edificio relacionado con actividades criminales. Ambos hombres han sido identificados como pandilleros debido a sus tatuajes.

En su defensa, la ACLU sostiene que “la actividad delictiva no cumple con las definiciones tradicionales” requeridas para aplicar la Ley de Extranjeros Enemigos, argumentando que estos inmigrantes no representan ni a un país extranjero ni a un ejército invasor.

Además, enfatizan que esta ley solo debería aplicarse “en tiempos de guerra”, lo cual no es el caso actual./2001.

Cactus24 (15-04-2025)