lunes, febrero 3, 2025
InicioInternacionalesEstados UnidosFamilia venezolana quedó varada en la frontera de México esperando el asilo...

Familia venezolana quedó varada en la frontera de México esperando el asilo en EEUU


Una familia venezolana integrada por diez personas, entre adultos y niños, ven truncado su deseo de alcanzar el tan ansiado «sueño americano», pues al intentar llegar a Estados Unidos, quedaron varados en la frontera de México.

La sala principal del refugio El Buen Samaritano en Ciudad Juárez, ciudad ubicada en la frontera entre Estados Unidos y México, está tranquila la mayor parte del día.

Las literas se extienden de pared a pared, separadas por finas cortinas o sábanas colgantes. Los colchones desiguales están ocupados por hombres, mujeres y niños, todos ellos migrantes que tenían la intención de llegar a Estados Unidos pero no han completado su viaje.

Lucymar Polanco, una mujer venezolana de 32 años, y los otros nueve miembros de su familia se encuentran entre los miles de solicitantes de asilo que fueron afectados por la decisión del 20 de enero del presidente estadounidense, Donald Trump, de cancelar todas las citas de CBP One para personas que buscan asilo por violencia o persecución.

Su cita estaba fijada para el 21 de enero. Ahora, están varados en el refugio de Juárez, sin dinero y llenos de incertidumbre. Desde allí, pueden ver el otro lado de la frontera hacia Estados Unidos, pero no tienen idea de adónde ir ahora.

Por el momento lo único que saben es que es hora de comer.

«La noticia que recibimos el 20 de enero, fue muy triste”
Después de hacer fila, la familia, cuyos miembros tienen entre 5 y 40 años, se dirige al comedor del refugio, donde se sientan juntos y ocupan la mayor parte de una mesa común.

Sobreviviendo al Tapón del Darién y a los cárteles
Lucymar y su familia dicen que huyeron del estado venezolano de Lara debido a la persecución política.

Antes de irse de Venezuela, Lucymar y su hermano, Luis Alfonso, trabajaban en el sector de la belleza. “Yo era barbero en Venezuela, pero las cosas estaban tan mal que a veces cortaba el pelo a cambio de comida”, cuenta Luis Alfonso.

El esposo de Lucymar, Jesús Caruci, de 40 años, trabajaba como mecánico, y Yelitza, quien está casada con Luis Alfonso, trabajaba en ventas. El resto de la familia viajera, todos adultos jóvenes o niños, estaban en la escuela antes de salir del país.

Su viaje comenzó hace poco más de dos años. Pasaron unos meses en la vecina Colombia y luego atravesaron varios países. Cruzaron el peligroso Tapón del Darién sin problemas, pero fueron secuestrados por un cártel después de llegar al sur de México.

CNN le preguntó a la familia si alguna vez consideraron ingresar ilegalmente a EEUU y al unísono todos dijeron que “no”.

Casi dos horas después, la familia está de nuevo en la sala principal del refugio y cada uno se acomoda nuevamente en su cama.

“Esto es todo lo que hacemos, estamos en nuestras camas, con nuestros teléfonos, preguntándonos qué podría haber sido”, dice Lucymar./CNN.

Cactus24 (03-02-2025)

Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.

Abre este enlace para unirte al grupo de  WhatsAppTelegram,  Facebook y nuestro canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp

Lo más popular