miércoles, junio 26, 2024
InicioEconomíaSe tiene previsto el diseño de una marca turística para el municipio...

Se tiene previsto el diseño de una marca turística para el municipio Carirubana: Busca el posicionamiento de la actividad turística local

“Pronto la tendremos en diferentes herramientas comunicacionales y de promoción”, así reveló el presidente del Instituto Municipal de Turismo Carirubana (IMTUCAR), José Gregorio Rodríguez en exclusiva para Cactus24.

Carirubana siempre la ha asociado con el turismo de compras, una práctica que se venía impulsando desde la declaración de la Zona Libre en 1998 y por muchos años fue el producto bandera para la actividad turística no solo para el municipio, también para toda Paraguaná, sin embargo, en esa época se estaba impulsando otros productos turísticos como lo es la ruta de sol y playa, ecoturismo, aventura y cultural, pero debido a la crisis económica, la falta o falla de la cultura turística de los carirubanenses  y la “caída de la Zona Libre” definieron comerciantes y propios― no siguieron apostando en otras prácticas del turismo para sostener la economía y el crecimiento en la inversión turística en el municipio, pues “Pensaron que Punto Fijo solo era Zona Libre y petrolera, nada más”, así lo reiteró un prestador de servicio de la urbe de Carirubana, Francisco Sánchez, que pese de la crisis económica continúo apostando por el turismo en el área de hospedaje y alojamiento, pero debido a la falta de servicios públicos, la llegada del Covid-19 y la pandemia, tuvo que cerrar las puertas de sus dos posadas para dedicarse a otro sector económico que no tiene que ver directamente con el servicio turístico.

En este sentido, el Instituto Municipal de Turismo Carirubana (IMTUCAR), aseguró que el gobierno local, presidida por el alcalde Abel Petit, se está apostando para reimpulsar la actividad turística con el diseño de nuevas propuestas y proyectos en ofertas y servicios turísticos que “permitan la dinamización y puesta en valor en uso de diferentes actividades para tal fin”. 

José Gregorio Rodríguez, presidente de IMTUCAR

José Gregorio Rodríguez, presidente de IMTUCAR, explicó que desde su despacho se está realizado una propuesta de marca turística que en los próximos días dará a conocer, y que busca además de ofrecer una identidad visual del municipio, contribuir con el crecimiento, desarrollo y posicionamiento de la actividad turística. Ha sido diseñada con elementos característicos del municipio; adecuada a las nuevas tendencias. “Pronto la tendremos en diferentes herramientas comunicacionales y de promoción”, acotó.

También reveló, que la actualidad el IMTUCAR trabaja en la concepción del diseño de propuesta de un salón de formación turística. Espacio concebido para contribuir con la formación, capacitación y perfeccionamiento del discernimiento del talento humano de acuerdo a estándares deseados en la oferta turística.

De igual forma, la generación de un proyecto de espacios al aire libre donde turistas, visitantes y la comunidad en general puedan disfrutar de áreas acordes para la realización de actividades; un espacio para el sano esparcimiento, recreación y con una oferta de servicios turístico que permita la dinamización y puesta en valor en uso de diferentes actividades para tal fin.

Desafíos del turismo en Carirubana

“Hablar de la actividad turística en un tema muy amplio, sin embargo, como instituto estamos trabajando en varios retos para este 2024 y el 2025 con una visión en prospectiva. Recodemos que los destinos no se transforman de la noche a la mañana, sino que se planifican de manera sostenible”, recalcó Rodríguez.

Explicó que entre las acciones que están trabajando, “le puedo hacer referencia en materia de promoción turística al diseño de nuestra marca que recién le comenté, una Infoguía turística, una revista turística digital, el catalogo turístico y el calendario de ferias y eventos de nuestro municipio; cada uno de ellos con características propias que permitirán contribuir con la promoción de Carirubana como producto turístico de la oferta que ofrece nuestro estado Falcón”.

También, el diseño de rutas turísticas que ya el equipo de la gerencia de planificación y servicios turísticos tiene diseñadas; que tiene como elemento principal la inclusión de las comunidades con vocación turística; para ello, “estamos trabajando para la preparación de nuestros voceros turísticos donde se estarán ejecutando las rutas, y el plan de formación con talleres completamente gratis para los interesados que se está realizando desde el mes de marzo”, señaló.

“Creo que uno de los principales retos, es el establecimiento del Plan Maestro de Turismo; y a su vez, de las líneas estratégicas en un trabajo visualizado con los Integrantes del Sistema Turístico Municipal y la cartera turística nacional y regional; como un equipo que suma voluntades en pro del destino Falcón”, apuntó el presidente de IMTUCAR.

Las estadísticas y el turismo de compras

Rodríguez reveló que el instituto de turismo se manejan las estadísticas de movilización, perfil del turista y ocupación hotelera en conjunto con la cartera turística regional. “Lo que nos permite conocer y monitorear el flujo de visitantes que seleccionan al municipio Carirubana como destino y que ha contribuido con el resto de los municipios a lograr que Falcón esté entre los primeros lugares de los destinos más visitados”.

“Ahora bien, el comportamiento en la última temporada nos ha permitido verificar la recuperación de la actividad turística en el municipio en comparación con años anteriores donde por varios factores externos se vio disminuida la afluencia en el municipio producto de la guerra económica, pandemia, entre otros. Carirubana es un destino de compras, por ello, nuestro gobierno nacional y regional han generado condiciones para la recuperación de esta actividad a través de la Zona Económica Especial, y la actualización del régimen de equipaje de la Zona Libre mediante la circular 1789 que regula el régimen de equipaje de la Zolipa y permite la reactivación económica y del turismo de compras”, expone.

Este último, el turismo de compras, es uno de los segmentos de mayor relevancia que esperan los comerciantes, inversionistas, prestadores de servicios, turistas y propios para que Carirubana recupere su posición en el nicho económico y en el mercado turístico nacional e internacional.

En noviembre de 2014, Paraguaná fue decretado Zona Económica Especial con la finalidad de promover las exportaciones desde la región. No obstante, este proyecto luce lejano para los empresarios locales, quienes se debaten entre cerrar o mantenerse operando con lo mínimo necesario. Eso sí, olvidándose de los precios atractivos de la zona libre. Sin embargo, se sienten esperanzados de que en algún momento se “reimpulse”, de acuerdo a un trabajo anterior por Cactus24.

En un trabajo realizado por Jennifer Salas en el 2018, para la Universidad de Oriente (UDO), se puedo confirmar a través del estudio Perfil del Visitante a Punto Fijo que en los periodos del 2010-2012, cuando se les preguntaron a los visitantes el propósito de su viaje a la ciudad, han mencionado como su principal motivación de viaje es: compras y playas. Dicho sondeo fue verificado por los empresarios de la Zona Libre en el 2018, que, para ese entonces, Salas también elaboró un perfil a los empresarios, revelando que el turismo de compras es el principal segmento económico que genera inversión, empleos directos e indirectos, y da paso para consolidarse como una ciudad atractiva para otros tipos de turismo, tanto a nivel nacional como internacional. Manteniendo el turismo de compras en la Zona Libre como producto bandera de la actividad turística municipal.

Los servicios públicos son esenciales para el turismo local

Finalmente, José Rodríguez, presidente de IMCUTAR, reconoció que “los servicios públicos son sustanciales para contribuir a satisfacer las necesidades básicas tanto de nuestras comunidades como de los turistas y visitantes. Por ello, desde los tres niveles de gobierno se está trabajando a través de políticas públicas que permitan contar con servicios que faciliten la operación turística en el municipio”.

Datos curiosos del municipio Carirubana

Fue denominada como el caserío más grande del mundo, aún de ser urbanizado hasta la fecha en ningún país lo ha superado.

    • El monumento natural Cerro Santa Ana, ubicado entre los Municipios Falcón y Carirubana.
    • Posee una bahía llamada Barracoy, en su punta se encuentra dos aguas distintas; una cálida de color arenosa-marrón y la otra fría y azulada, Las dos aguas son provenientes del Golfetede Coro y del Mar Caribe.
    • Carirubana tiene su propio museo de Antigüedades en donde se exhibe toda la historia de Punto Fijo, antes de ser declarada como ciudad en el año 1970.

    Redacción Rut Cuauro Chirinos

    Fotos Cortesía de IMCATUR y archivo

    Cactus24 (16-06-2024)

    Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp
    También estamos en TelegramFacebook y el canal de Whatsapp

    Lo más popular