La Comisión Europea (CE) ha autorizado este martes el lecanemab (cuyo nombre comercial es Leqembi), el fármaco que ralentiza hasta en un 27% el deterioro cognitivo del alzhéimer.
El pasado noviembre, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ya lo había aprobado (tras haberlo rechazado en julio de 2024), pero faltaba que la Comisión adoptara una decisión sobre la autorización de la comercialización a escala de la Unión Europea (UE).
En un comunicado, la Comisión concede la autorización de este fármaco «para el tratamiento del deterioro cognitivo leve en las primeras etapas del alzhéimer y bajo estrictas condiciones». En este mismo texto, el organismo recuerda que el lecanemab «está destinado a personas con una o ninguna copia del gen ApoE4 y con placas de beta amiloide en el cerebro», y que se trata del «primer medicamento de este tipo autorizado en la UE».
En países como Alemania, el lecanemab estará disponible «inmediatamente», según expertos consultados, ya que las negociaciones del precio no frenan la implementación del fármaco (ajustan el precio a posteriori). En España el proceso será más lento, porque hasta que el precio no esté pactado (primero el Ministerio de Sanidad y después las comunidades), los pacientes no podrán disponer de él. De hecho, en España, el promedio son 22 meses desde que la CE aprueba nuevos fármacos hasta que estos son una realidad para los pacientes.
Pese a la lentitud administrativa a la hora de aprobarlo, existe un gran consenso médico en torno al lecanemab. Es la primera vez que se da con un medicamento que lograr frenar el deterioro cognitivo del alzhéimer, aunque los resultados no sean de momento tan prometedores como se desearía.
Cactus24 15-04-2025
Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa y canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.
También puedes unirte al grupo de WhatsApp, Telegram y Facebook