Hablar de relaciones de pareja «sanas» puede dar la falsa impresión de que existen relaciones perfectas, lo cual se aleja de la realidad. Toda relación tiene sus defectos o debilidades, por la simple razón de que las personas no son perfectas. Lo importante no es que una relación de pareja tenga debilidades o no, lo que define una relación saludable es que esté interesada o dispuesta a trabajar y atienda sus posibles debilidades y dificultades.
Primero empezaremos con lo relacionado con el dinero, pues es un tema complicado pero esencial para que una pareja logre objetivos comunes y se organice en su vida diaria.
Próximamente será el Día del Amor y la Amistad, por lo que puede ser el pretexto perfecto para que tu pareja y tú organicen sus gastos, ahorros y por fin le pongan fecha a ese viaje que han pospuesto, precisamente, por falta de dinero.
Ya sea que lleven algo de tiempo viviendo juntos o que apenas hayan emprendido la aventura, estamos seguros de que estos consejos les serán muy útiles para sus finanzas de pareja y personales:
A. La honestidad ante todo
Tu pareja debe saber cuánto ganas y de reversa. Esa información les permitirá saber su presupuesto mensual o quincenal así como establecer en qué gastan.
También es muy importante que se comuniquen si alguno tiene deudas personales recientes o antiguas y el tiempo que tienen para saldarlas. ¿Por qué decirle al otro si lo debes tú? Sencillo: por que quizá no puedas aportar de manera equitativa si tienes pagos que hacer.
B. Cada uno debe tener un rol financiero
Teniendo claro cuánto ganan y de cuánto disponen, deben establecer quien pagará la renta, los servicios, si van a mitades o si tendrán algún modo de equilibrar en caso de que no puedan pagar porcentajes iguales.
Otro aspecto es crear un fondo de ahorro en conjunto y definir la cantidad que cada uno aportará así como la razón o motivo de uso para ese capital.
C. Establezcan prioridades
Quizá los proyectos a futuro de ambos sean distantes: mientras uno quiere ahorrar para su retiro, el otro está pensando en un viaje explorador de tres meses y ninguno está ‘mal’ o ‘bien’, simplemente deben tomar acuerdos y establecer plazos. Quizá el viaje sea de un mes y lo demás se vaya para cuando sean mayores.
Es importante señalar temporalidades, es decir, si el tema es a corto, mediano o largo plazo para poder establecer límites y montos.
D. Los planes familiares tienen ventajas.
Unificar cuentas de streaming, contratar seguros de gastos médicos, ahorrar en conjunto… en los tres casos, sale más barato si contratan un plan familiar a que lo hagan por separado. En el caso del ahorro en conjunto, al ser mayor el monto podrán acceder a servicios financieros a los que no tendrían acceso si hay menos dinero.
E. Conserven los buenos hábitos
Si ya tienen un esquema financiero bien definido y funcional, deben continuarlo y hacer adaptaciones de acuerdo a los cambios que haya en su vida. Lo importante es siempre hacer de mutuo acuerdo y en beneficio de ambos. Tener buenas prácticas ahora, les permitirá amasar un mejor patrimonio para su futuro.
10 RECOMENDACIONES PARA PAREJAS.
- ESPACIOS PERSONALES: Concilien espacios de intimidad y soledad. Necesitamos conectarnos con nuestra pareja, pero también tomar distancia cuando lo necesitamos.
- TRABAJO EN EQUIPO: Actúen como equipo para poder lidiar con todas las demandas que existen hoy en día. Pónganse de acuerdo y deleguen tareas según las capacidades y necesidades de cada uno.
- FLEXIBILIDAD: Sean flexibles, lo que antes servía tal vez ahora no sea útil, replantéense nuevas reglas en esta nueva convivencia.
- VALIDACIÓN: Reconozcan y validen los esfuerzos del otro. Todos necesitamos una “palmadita en la espalda”, sobre todo ahora.
- BUEN TRATO: Sean cuidadosos con los tratos, estamos más que nunca necesitando buenos modos y muestras de cariño. “Regaloneen” y entreguen momentos de calidad.
- COMUNICACIÓN CLARA: Comuniquen sus necesidades, no esperen que el otro adivine lo que sienten. Intenten hacerlo hablando desde ustedes mismos y no como crítica hacia el otro (“necesito más ayuda, me siento cansado” v/s “no ayudas en nada”).
- FILTRO: Filtren temas de discusión, no es necesario hacerse cargo de todos los temas ahora, a veces podemos elegir no entrar en algunos conflictos y retomarlos más adelante.
- HUMOR: No olviden usar el humor, que los conecta, alivia el estrés, genera disfrute y complicidad.
- CREATIVIDAD: Usen su creatividad para poder reconectarse y encontrarse.
- BAJA EXIGENCIA: Bajen las exigencias hacia el otro. Estamos todos haciendo lo mejor posible en un escenario complejo.