Irán sugiere que podría reconsiderar su adhesión a un tratado clave de no proliferación nuclear

El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, criticó la No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) por no proteger el programa nuclear pacífico de Irán, diciendo que Teherán podría cambiar su postura con respecto a la cooperación en el TNP.

Tras una gira diplomática durante la reciente agresión israelí-estadounidense, Araghchi concedió una entrevista a Al-Araby Al-Jadeed. Afirmó que Irán ha intentado demostrar su cumplimiento del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares (TNP), pero este no ha logrado proteger su programa nuclear pacífico.

Afirmó que 20 años de transparencia y fomento de la confianza en torno al programa nuclear pacífico de Irán no han dado resultados positivos; por lo tanto, se reconsiderará este asunto y la República Islámica podría cambiar su postura sobre el programa nuclear y la cooperación en el marco del TNP. Sin embargo, el ministro afirmó que no puede predecir la dirección de este cambio en este momento.

Araghchi dijo además que los iraníes han hecho esfuerzos significativos para adquirir tecnología nuclear pacífica, y que algunos científicos incluso han perdido la vida en la búsqueda de este objetivo; por lo tanto, nadie dejará de obtener esta tecnología.

Al ser preguntado sobre la agresión israelí-estadounidense contra Irán y la respuesta de Teherán, afirmó que la participación de Estados Unidos en este conflicto demostraba el fracaso de Israel, pues creían que Irán cedería a la presión. Sin embargo, tras la contundente respuesta iraní con su tercera generación de misiles, los enemigos se retractaron y propusieron un alto el fuego.

Araghchi también afirmó que los ataques estratégicos de Irán contra bases militares y de inteligencia estadounidenses en la región fueron actos de legítima defensa y no deben considerarse violaciones de la soberanía de los países vecinos. Mencionó que los vínculos de Irán con los países vecinos, incluido Qatar, se basan en vínculos históricos e interacciones sociales.

Respecto de su misión diplomática durante el conflicto, dijo que este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la seguridad de Irán identificando y condenando a los agresores, así como alentar a otras naciones a adoptar una postura firme contra la agresión para crear disuasión política.

Sobre la posición de Rusia, el Ministro dijo que Moscú ha adoptado una postura firme y clara al condenar la agresión israelí-estadounidense, añadiendo que Rusia es un actor influyente en los asuntos nucleares de Irán y que la República Islámica coopera con Rusia en varios campos, incluida la central nuclear de Bushehr.

También expresó su aprecio por las posturas de las naciones de la región con respecto a la reciente agresión, diciendo que la región y el mundo islámico condenaron los actos de agresión contra Irán y que el pueblo de la región mostró solidaridad con la nación iraní.

Cactus24 (25-06-2025) 

Accede a nuestro  Instagram   y canal de  Whatsapp  para mantenerte al día de las principales noticias.

También puedes unirte a Telegram  y   Facebook.