Plataforma de intercambio de criptomonedas «El Dorado» niega vínculo con dólar paralelo

La plataforma de intercambio de criptomonedas «El Dorado» anunció el cese de sus operaciones en Venezuela y su cofundador Guillermo Goncalves se puso a disposición de las autoridades para cualquier investigación referente al dólar paralelo.

A través de un video difundido en sus redes sociales, Goncalves expresó su «amplio arrepentimiento» y aseguró que las acciones de la aplicación «de ninguna forma han estado dirigidas a promover la especulación sobre el dólar paralelo en Venezuela».

Las páginas de Instagram como Monitor Dólar o En Paralelo Venezuela han utilizado la tasa de cambio entre bolívares y USDT (Tether, una criptomoneda estable) como referencia para sus cálculos del dólar paralelo, afirmó.

@medios247

Guillermo Goncalves anuncia el cese de operaciones de El Dorado en Venezuela y expresa su arrepentimiento En un giro inesperado para el mercado de criptomonedas en Venezuela, Guillermo Goncalves, cofundador de la plataforma de pagos digitales El Dorado, ha anunciado el cese de operaciones de la aplicación en el país. La noticia llegó a través de un video publicado en sus redes sociales, donde el empresario expresó su arrepentimiento por el impacto que la plataforma ha tenido en la economía venezolana. Según sus declaraciones, su intención nunca fue fomentar la especulación dentro del país, sin reconocer el uso de la tasa del dólar paralelo como referencia en las transacciones de El Dorado. El anuncio ha generado diversas reacciones entre usuarios y expertos financieros. Algunos ven la decisión como un intento de Goncalves por distanciarse de los efectos colaterales que El Dorado ha tenido en la economía nacional, mientras que otros consideran que la plataforma representaba una alternativa valiosa para quienes buscaban soluciones digitales en un entorno de restricciones cambiarias. El Dorado, que ha sido un actor clave en el comercio de stablecoins en América Latina, permitía a los usuarios realizar pagos transfronterizos y convertir sus monedas digitales a diferentes divisas. Con el retiro de la aplicación de Venezuela, se abre un debate sobre el futuro de los servicios de intercambio de criptomonedas en el país, así como la necesidad de regulaciones claras para su operación. Hasta el momento, no se ha precisado una fecha exacta para la desactivación de la aplicación en el territorio venezolano ni detalles sobre el impacto que esta decisión tendrá en los usuarios actuales. ✍🏼 Medios 24/7 #ElDorado #GuillermoGoncalves #Criptomonedas #DólarParalelo #EconomíaVenezolana #Fintech #PagosDigitales #Blockchain #Stablecoins #LibreMercado #CierreElDorado #MercadoCripto #NoticiasFinancieras #InflaciónVenezuela

♬ Minimal for news / news suspense(1169746) – Hiraoka Kotaro

En este sentido, aclaró que El Dorado «maneja una plataforma de intercambio de USDT y no interactúa de ninguna forma con compra y venta de dólares entre bolívares». Además, destacó que su plataforma no tiene vínculo alguno con ambas páginas de Instagram que se dedicaban a compartir información sobre el dólar paralelo en el país.

Goncalves pidió disculpas públicamente por parte de El Dorado a cualquier persona o institución que se haya visto afectada y se hizo responsable por «cualquiera de las consecuencias que hayamos podido causar con nuestro servicio».

Para finalizar, recalcó que en Venezuela, «la única fuente oficial del precio del dólar es el Banco Central de Venezuela».

Cactus24 (02-06-2025) 

Accede a nuestro  Instagram   y canal de  Whatsapp  para mantenerte al día de las principales noticias.

También puedes unirte a Telegram  y   Facebook.