Entre enero y abril Paraguaná recibió 437% más contenedores que en mismo período de 2024

La cantidad de contenedores con mercancía que arribaron a los puertos de la Península de Paraguaná, en Falcón, tuvo un incremento de 437% en los cuatro primeros meses del año con respecto al mismo periodo de 2024, según cifras de la Cámara de Comercio e Industria de la localidad.

Francisco Melián, presidente del gremio, desglosó que entre enero y abril arribaron más de 700 contenedores, en comparación con los 160 que recibieron durante el mismo periodo de 2024 en Paraguaná.

Las importaciones ayudaron a la reactivación del sector comercial peninsular, debido al incremento en el acceso a mercancía importada, comentó el dirigente empresarial, quien añadió que otro factor clave para este repunte fue la instalación de la Zona Libre de Paraguaná.

«Gracias a las negociaciones con las autoridades locales, son la zona con los impuestos locales más bajos a nivel nacional. Esta realidad les permite a los comerciantes ofrecer precios que sean atractivos para los consumidores de toda Venezuela», destacó.

Sin embargo, el escenario es distinto con las exportaciones desde Paraguaná. Melián explicó que pocos son los empresarios que «se animan» a comercializar sus productos hasta las denominadas islas ABC (Aruba, Curazao y Bonaire) debido a la complejidad y los altos costos de los trámites que deben realizar.

«Pocos se animan a exportar por lo compleja que resulta la permisología necesaria. No hay facilidades realmente, ni políticas de gobierno que impulsen la exportación», comentó el vocero.

Ante la cantidad de trámites que se requieren para ejecutar exportaciones y los bajos márgenes de ganancias que pueden obtener, estos empresarios prefieren comercializar en el país, dijo Melián en entrevista para Fedecámaras Radio.//Banca y Negocios

Cactus24 26-05-2025

 Accede a nuestro  Instagram   y canal de  Whatsapp  para mantenerte al día de las principales noticias.

También puedes unirte a Telegram  y   Facebook.