
El 22 de mayo, Falcón celebra el Día del Cocuy Pecayero y el Día de la Gastronomía Venezolana, resaltando el aniversario de la declaración de la Denominación de Origen del Cocuy Pecayero.
La celebración incluye actividades culinarias y culturales que buscan proyectar a Falcón como destino gastronómico.
Leer: IMCC forma a estudiantes en bailes tradicionales
El Cocuy es una bebida ancestral, licor destilado a partir de la fermentación de la cabeza o tallo de la planta Agave cocui, originaria de Venezuela, especialmente de la región de Falcón, conocida por su producción artesanal.
Esta bebida, también llamada «Cocuy Pecayero», ha ganado reconocimiento internacional y se ha convertido en un símbolo cultural y patrimonial de la región.
El proceso de elaboración
1. Cosecha y cocción:
Los campesinos artesanos extraen la cabeza o tallo de la planta Agave cocui y la cocinan en hornos de leña durante varios días, lo que le otorga un sabor ahumado característico.
2. Fermentación:
La cabeza o tallo cocido se fermenta en grandes recipientes de madera, lo que da lugar a un líquido con un sabor único.
3. Destilación:
El líquido fermentado se destila en alambiques artesanales, obteniendo así el licor Cocuy.
4. Sabor:
El Cocuy Pecayero se caracteriza por su sabor ahumado, debido al proceso de cocción en hornos de leña, y su fuerte contenido alcohólico.
Características y origen
Origen:
El Cocuy Pecayero tiene su origen en la parroquia Pecaya, municipio Sucre, del estado Falcón, donde se cultiva y se elabora de forma tradicional.
Denominación de Origen:
En 2002, el Cocuy Pecayero recibió la Denominación de Origen Controlada, reconociendo su origen y calidad.
Patrimonio e importancia Cultural:
El agave cocui y sus productos artesanales fueron declarados Patrimonio Natural, Ancestral y Cultural de la Nación en 2005.
El Cocuy es más que una bebida, es un símbolo de identidad cultural y tradición en la región de Falcón, donde se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana y de las celebraciones. Su producción y consumo han sido objeto de estudio y promoción, con el objetivo de preservar esta bebida ancestral y promover el desarrollo económico de la región.
Redacción Rut Cuauro Chirinos
Cactus24 (22-05-2025 )
Accede a nuestro Instagram y canal de Whatsapp para mantenerte al día de las principales noticias.
También puedes unirte a Telegram y Facebook.