La discalculia es un trastorno del aprendizaje relacionado con la adquisición de los conceptos, competencias y habilidades matemáticas.
Se manifiesta como una dificultad específica y persistente en el aprendizaje de esta materia: comprensión de conceptos numéricos, principios de conteo, y rendimiento aritmético. Sin embargo, los niños y niñas con discalculia tienen un cociente intelectual normal.
Leer: El déficit de vitamina D en el bebé puede aumentar el riesgo de TDAH y autismo
Si no se realiza una intervención adecuada, la discalculia puede ocasionar importantes repercusiones en el rendimiento académico y en el funcionamiento diario de los niños y niñas que la padecen, teniendo consecuencias en su bienestar actual y futuro.
La discalculia es un trastorno poco conocido que, desgraciadamente, en muchas ocasiones no suele diagnosticarse y, por lo tanto, no se trata de manera adecuada. Con una intervención basada en la estimulación que dé respuesta a las necesidades de los afectados y les permita el desarrollo de estrategias para la comprensión de los conceptos y la creación de aprendizajes matemáticos, pueden solventarse las dificultades.
Las matemáticas implican un tipo de pensamiento y de lenguaje especial. El ser humano emplea representaciones numéricas y conceptos matemáticos en su interpretación y percepción de la realidad. El pensamiento matemático se constituye, por lo tanto, como una pieza clave en la interacción que las personas hacen con el medio que les rodea.
La labor de educadores, instituciones y familias, ha de tener como prioridad la concienciación con ésta y otras dificultades de aprendizaje para procurar un diagnóstico precoz y una intervención temprana que hagan posible corregir las dificultades asociadas.
Causas de la discalculia
La discalculia es un trastorno de aprendizaje que puede englobarse en el marco de los trastornos del neurodesarrollo. Estos están causados por una alteración en el desarrollo mental.
En el caso de la discalculia, podemos explicarlo basándonos en recientes investigaciones que han demostrado la existencia de un sustrato neural de las capacidades numéricas. Si este sustrato neural responsable de las capacidades matemáticas no tiene un desarrollo normal, puede dar lugar a una dificultad específica para las matemáticas conocida como discalculia.
En cuanto a sus causas, actualmente se cree que la discalculia es un trastorno congénito con un importante componente genético. Podemos explicar su ocurrencia por una conjunción de factores:
- Biológicos: determinados por la herencia biológica de cada persona.
- Ambientales: determinados por circunstancias del medio. Por un lado posibles alteraciones físicas o traumatismos que provocan un funcionamiento diferente y, por otro lado, la estimulación recibida que potencie o limite el desarrollo.
A nivel cerebral las últimas investigaciones demuestran que la discalculia se debe a una disfunción del surco intraparietal, que es el responsable de las representaciones de cantidad y número.
Cactus24 (22-05-2025 )
Accede a nuestro Instagram y canal de Whatsapp para mantenerte al día de las principales noticias.