Los seres vivos emiten un tenue brillo fantasmal a lo largo de su vida que solo desaparece al morir, según un nuevo estudio. Durante mucho tiempo, místicos y espiritualistas han afirmado ver esta misteriosa luz emanando de seres vivos, pero quizás sea la primera vez que la ciencia tenga una respuesta a la existencia de este brillo.
Investigadores de la Universidad de Calgary, en Canadá, afirmaron que el tenue resplandor estaba asociado a un fenómeno llamado emisión de fotones ultradébiles (UPE), que es producida por varios animales vivos en fuerte contraste con sus cuerpos no vivos.
Dado que los organismos vivos necesitan energía para sobrevivir, todos consumen alimentos. En las células de estos organismos, una estructura llamada mitocondria es el lugar donde los azúcares se queman con oxígeno en un proceso llamado «metabolismo oxidativo».
Durante estas reacciones, las moléculas ganan y pierden energía, emitiendo algunos fotones. La luz también se produce cuando las células vivas se ven afectadas por factores de estrés como el calor, venenos, patógenos o la falta de nutrientes. Aunque muchos científicos creen que esta luz debe existir, ha resultado extremadamente difícil de detectar.
Sin embargo, para probar la hipótesis, el autor principal, el Dr. Daniel Oblak, y su equipo experimentaron con ratones y un puñado de hojas de plantas, utilizando cámaras especializadas en un intento de detectar los fotones individuales.
En la primera imagen, donde el ratón estaba vivo, se podían ver fotones saliendo de su cuerpo, que estaban notablemente ausentes en la segunda fotografía, cuando el roedor había muerto.
«Mientras que los ratones vivos emiten una UPE robusta, probablemente indicativa de procesos biológicos y actividad celular en curso, la emisión de UPE de los ratones muertos está casi extinguida», destacó el estudio, publicado en The Journal of Physical Chemistry Letters .

En cuanto a las hojas, los científicos descubrieron que continuaban brillando después de ser cortadas del árbol, y el brillo se hacía más intenso cuando las heridas activaban los sistemas de reparación de la planta.
«Esto demuestra que no se trata simplemente de una imperfección ni de algo causado por otros procesos biológicos. Es algo que existe en todos los seres vivos», declaró el Dr. Oblak a New Scientist .
Los científicos opinan que la EPU podría ser beneficiosa en los exámenes médicos. El tenue brillo etéreo producido por las células estresadas podría ayudar a los médicos a comprender las áreas de tejido dañado. Al analizar qué tejidos producen demasiada o muy poca luz, se podría monitorizar la salud de una persona de forma no invasiva.
Cactus24 (16-05-2025)
Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa y canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.
También puedes unirte al grupo de WhatsApp, Telegram y Facebook