En un avance que haría envidiar a los alquimistas medievales, los científicos del Gran Colisionador de Hadrones de Europa han transformado con éxito el plomo en oro, produciendo 89.000 átomos por segundo.
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) es un gigantesco acelerador de partículas que colisiona átomos a velocidades altísimas. Allí, los científicos han descubierto una manera de extraer tres diminutas partículas llamadas protones de átomos de plomo, convirtiéndolos en átomos de oro.
El equipo responsable de este descubrimiento, la colaboración ALICE , empleó un método único para crear oro. En lugar de colisionar los átomos de plomo directamente, observaron qué sucede cuando los átomos rozan ligeramente. Los investigadores explicaron que, cuando esto ocurre, los potentes campos electromagnéticos que rodean a los átomos pueden provocar su transformación en diferentes elementos
«Es impresionante que nuestros detectores puedan manejar tanto colisiones importantes que crean miles de partículas como estos eventos más pequeños que generan solo unas pocas partículas a la vez», dijo Marco Van Leeuwen, quien lidera el proyecto ALICE, en un comunicado de prensa.
¿Cuánto oro produjeron?
Durante un período de experimentos de 2015 a 2018, los científicos crearon alrededor de 86 mil millones de átomos de oro. Parece mucho, pero al sumar todo ese oro, los científicos afirmaron que solo pesa unos 29 picogramos, menos de una billonésima de gramo. Se necesitarían billones de veces más para fabricar incluso una pequeña pieza de joyería.
La máquina puede crear unos 89.000 átomos de oro por segundo, pero cada átomo solo existe durante una pequeña fracción de segundo antes de desintegrarse. Las recientes mejoras a la máquina casi han duplicado la cantidad de oro que puede producir, pero aún está lejos de su uso práctico.
El detector ALICE en el CERN.
Según Uliana Dmitrieva, científica de la colaboración ALICE, ésta es la primera vez que los científicos han podido detectar y estudiar la producción de oro en el LHC de esta manera.
«Gracias a las capacidades únicas de los ZDC de ALICE, el presente análisis es el primero en detectar y analizar sistemáticamente la firma de producción de oro en el LHC de forma experimental», afirmó Dmitrieva en el comunicado.
La investigación no se trata sólo de fabricar oro.
John Jowett, otro científico del equipo, dijo que estos experimentos les ayudan a entender cómo se comportan las partículas, lo que es importante para mejorar el LHC y construir futuros colisionadores de partículas.
«Los resultados también prueban y mejoran los modelos teóricos de disociación electromagnética, que, más allá de su interés físico intrínseco, se utilizan para comprender y predecir las pérdidas de haz que constituyen una limitación importante para el rendimiento del LHC y los futuros colisionadores», afirmó Jowett en el comunicado.
Cactus24 (16-05-2025)
Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa y canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.
También puedes unirte al grupo de WhatsApp, Telegram y Facebook