Así funciona el proceso de pago para los inmigrantes que se autodeporten desde Estados Unidos

El nuevo programa de «autodeportación incentivada» propuesto por la administración de Donald Trump busca ofrecer una alternativa a la deportación tradicional para inmigrantes indocumentados.

A través de la aplicación móvil CBP Home, los migrantes que decidan abandonar Estados Unidos de manera voluntaria recibirán 1,000 dólares y un vuelo a su país de origen.

Según informa Cibercuba, este enfoque se presenta como una solución más eficiente y menos costosa.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estima que el uso de esta aplicación puede reducir los costos de deportación en hasta un 70%.

Esto comparado con los aproximadamente 17,121 dólares que actualmente se invierten por persona en estos procesos.

La iniciativa tiene como objetivo proporcionar una «salida digna» a los inmigrantes sin estatus legal, permitiéndoles organizar su retorno sin la amenaza de detención por parte de las autoridades.

Consideraciones
Los participantes en el programa serán retirados de las listas prioritarias de detención y deportación de ICE, siempre que demuestren que están gestionando activamente su salida.

Durante la presentación del programa, Trump enfatizó que el gobierno está dispuesto a facilitar el regreso de los migrantes, incluso sugiriendo que se podría trabajar para permitir su regreso legal en el futuro.

El proceso
El proceso de autodeportación incentivada se gestiona a través de la aplicación CBP Home, que permite a los migrantes registrar su intención de salir de Estados Unidos.

Tras esto debe reservar un vuelo a su país de origen y acceder a un estipendio de 1,000 dólares al confirmar su llegada.

Desde su lanzamiento en marzo, más de 2,500 personas se han registrado en la app, que facilita el trámite sin necesidad de acudir a oficinas migratorias.

Sin embargo, aquellos que no opten por esta alternativa enfrentarán consecuencias severas, incluyendo detención y deportación forzada, así como multas diarias y confiscación de bienes.

Críticas
A pesar de su presentación como una solución voluntaria, la medida ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos.

Estas argumentan que no aborda las causas estructurales de la migración, como la pobreza y la violencia en los países de origen.

Estas organizaciones también cuestionan la falta de claridad sobre los criterios que determinarían quiénes podrían regresar legalmente en el futuro.

La propuesta de autodeportación se enmarca en un contexto de endurecimiento de la política migratoria durante el segundo mandato de Trump.

Con estas acciones, el mandatario busca proyectar control sin recurrir a operativos masivos, aunque su efectividad dependerá de su implementación y aceptación entre los migrantes.

Cactus24 (13-05-2025)

Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa y canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.

También puedes  unirte al  Telegram y  Facebook