El oxígeno se acabó. No hablamos del guion de una película postapocalíptica, ni de un futuro muy lejano . Pero el mundo tal como lo conocemos tiene fecha de caducidad. No vamos a presenciar el fin del mundo, pero el oxígeno se acabó, y, por desgracia, parece que la cuenta atrás ya ha comenzado… No ocurrirá como predijeron los mayas, ni como dijo Nostradamus, pero la NASA (Nexus para la Ciencia de Sistemas Exoplanetarios), junto con investigadores de la Universidad de Toho, ya ha puesto una fecha. Mil millones de años es lo que le queda a nuestra atmósfera, que, como saben, es la responsable de mantenernos vivos.
Aunque ninguno de nosotros vivirá para ver cómo el mundo se queda sin oxígeno, el descubrimiento es tan grave que ha obligado a los científicos a replantear los modelos que usamos para comprender cómo evoluciona la atmósfera de un planeta y cuánto tiempo puede permanecer habitable. Y sí, la culpa, una vez más, recae en el Sol, que se está calentando más de lo debido y va a alterar los niveles de dióxido de carbono. Les contaremos todo lo que dice este estudio.
Una cadena de acontecimientos provocará una caída del CO2
Casi como un efecto dominó, a medida que el Sol se calienta (algo que no es nuevo, lleva millones de años ocurriendo), se desencadenará una cadena de consecuencias que no parece muy favorable para la vida compleja, ya que, al calentarse, romperá las moléculas de CO2 en la atmósfera, lo que provocará una caída tan drástica de los niveles de dióxido de carbono que las plantas dejarán de realizar la fotosíntesis, y sin fotosíntesis… no habrá más oxígeno. Así de simple parece, y así de grave será. Según los investigadores, este proceso comenzará a desertificar nuestro planeta hasta convertirlo en lo que era hace miles de millones de años: una roca gigante.
Una extinción anunciada: sin oxígeno, no hay vida compleja
Básicamente, la vida tal como la conocemos llega a su fin. Las plantas no sobrevivirán sin CO2, lo que significa que tampoco habrá oxígeno para los animales ni para los humanos. Los científicos estiman que esta transformación podría comenzar en unos 10.000 años. Y una vez que comience, no habrá vuelta atrás. Además, sin oxígeno, la capa de ozono también desaparece, por lo que la Tierra quedará expuesta a niveles letales de radiación solar. Los únicos que podrían adaptarse a esta nueva realidad serían los microorganismos anaeróbicos. El resto desaparecerá.
¿Cuándo exactamente ocurrirá esta transformación?
Los científicos Kazumi Ozaki y Christopher Reinhard desarrollaron simulaciones a gran escala para anticipar el momento en que la Tierra dejará de ser habitable, pero su fecha no está cerca, como mencionamos, estiman que ocurrirá en mil millones de años, aunque será notorio miles de años antes.
Aunque esto no es un problema inmediato para nosotros, cambia por completo la forma en que entendemos la vida en la Tierra y en otros planetas.
Más metano, menos oxígeno
Y por si fuera poco, otro efecto de esta transformación atmosférica será el aumento del metano. Esto acelerará aún más el deterioro de la atmósfera, haciendo el aire cada vez más tóxico y contribuyendo a la extinción progresiva de muchas especies. El panorama es claro: la Tierra del futuro no se parecerá en nada a la que conocemos hoy.
¿Qué significa todo esto para nosotros?
Este descubrimiento no debería alarmarnos por un problema de calendario, ya que no seremos nosotros quienes lo experimentemos (o quizás sí, quién sabe), pero sí nos obliga a reflexionar sobre la fragilidad del equilibrio que sustenta la vida en este planeta. Saber que el oxígeno no durará para siempre nos recuerda que ni siquiera los elementos más básicos de nuestra existencia son eternos.
También plantea nuevas preguntas sobre las condiciones que debe cumplir un planeta para ser verdaderamente habitable y durante cuánto tiempo. Porque, aunque la Tierra ha sido el hogar perfecto durante millones de años, ese rol tiene fecha de caducidad. Comprender estos ciclos no solo es importante para la ciencia. Es esencial aceptar que, en el universo, nada es eterno.
Cactus24 (12-05-2025)
Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa y canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.
También puedes unirte al Telegram y Facebook