Repsol sigue trabajando con autoridades de EEUU para mantener la actividad en Venezuela

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha señalado que continúan trabajando con Estados Unidos sobre la situación en Venezuela después de que las autoridades estadounidenses revocaran la licencia que permite que Repsol opere en el país.

«Tenemos un diálogo abierto y directo con las autoridades de EEUU Trabajamos conjuntamente con las autoridades estadounidenses con el objetivo de mantener nuestros activos y nuestra actividad en Venezuela en el futuro», ha dicho Imaz en una conferencia de analistas tras la presentación de los resultados del primer trimestre de 2025.

Imaz ha recordado que en marzo recibieron una comunicación explicándoles que la licencia específica que les permitía operar el negocio del petróleo en el país sería revocada el 27 de mayo.

Una notificación muy similar a la que recibieron las empresas estadounidenses.

El directivo ha recordado también que su principal actividad en Venezuela no es el petróleo, sino el gas, que supone alrededor del 85 % de su producción en este mercado.

Los aranceles de Trump

La firma no asumirá nuevas inversiones ni compromisos de decisión final de inversión (FID, por sus siglas en inglés) hasta tener un escenario claro sobre la política arancelaria de Donald Trump, según anunció el consejero delegado del grupo.

Imaz afirmó que Repsol «prefiere esperar» y saber «qué sucederá exactamente».

«No digo que vaya a ser malo en absoluto. Lo que digo es que, por supuesto, preferimos tener todas las cartas en nuestras manos para jugar. Así que vamos a esperar. Veremos cómo se desarrolla esta negociación, a nivel mundial y específicamente entre Europa y Estados Unidos, en las próximas semanas y meses. Y esperamos que sea satisfactoria», dijo.

A este respecto, insistió en contar con «todas las cifras sobre la mesa» antes de tomar cualquier tipo de decisión, ya que al asumir un proyecto hay que cerrar no sólo la decisión final de inversión y los compromisos en términos de gasto de capital, sino también la parte comercial.

«Y hay que intentar vincular ambas partes en términos de rentabilidad. Así que tiene sentido esperar un poco antes de asumir este tipo de compromisos», añadió al respecto.

Así, Imaz advirtió de que el plan de la compañía es observar lo que ocurre «desde diversos ángulos y perspectivas, a pesar de que el mensaje de la actual Administración estadounidense de la importancia de «una energía segura, asequible y responsable está totalmente alineado con los principios» de Repsol.

No obstante, reconoció que los mensajes de Trump sobre aranceles están generando «incertidumbre a nivel global», y que, a pesar de que actualmente con el grado de desarrollo y compromiso de su cartera de proyectos en el país el escenario potencial no es relevante, el embarcarse en nuevos proyectos «podría ser relevante».

 

Cactus24 (30-04-2025)

Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa y canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.

También puedes  unirte al grupo de  WhatsAppTelegram y  Facebook