Los cardenales católicos han comenzado a reunirse en el Vaticano para programar el próximo cónclave, el proceso secreto que elegirá al sucesor del Papa Francisco , mientras los dolientes continúan desfilando por la Plaza de San Pedro para presentar sus últimos respetos al difunto pontífice.
Una película estrenada el año pasado ha despertado un nuevo interés en el proceso de elección de un nuevo pontífice.
¿Qué es el cónclave papal?
El cónclave papal, una tradición centenaria que determinará al sucesor del papa Francisco , comenzará entre 15 y 20 días después de su muerte. Tras las puertas cerradas de la Capilla Sixtina, solo los cardenales electores menores de 80 años (aproximadamente 135 cardenales) participarán en este proceso secreto.
La reunión preliminar del martes marcó la primera de una serie de reuniones previas al cónclave. Durante el cónclave, los cardenales emitirán sus votos en total privacidad hasta que un candidato logre una mayoría de dos tercios más uno. Después de cada ronda de votación, las papeletas se queman, emitiendo humo negro por la chimenea de la capilla para indicar que no se ha tomado una decisión, o humo blanco cuando se ha elegido un nuevo papa.
La transición papal ha renovado el interés en «Cónclave», una película de Hollywood sobre el secreto proceso de selección papal. Estrenada el año pasado, la película está protagonizada por Ralph Fiennes como el cardenal Lawrence, Stanley Tucci como el cardenal Bellini, John Lithgow como el cardenal Tremblay e Isabella Rossellini como la hermana Agnes.
Desde la muerte del Papa el lunes tras sufrir un derrame cerebral y una insuficiencia cardíaca a la edad de 88 años, se ha convertido en la segunda película más vista en todo el mundo en Amazon Prime.
La película recibió elogios de la crítica y ganó un premio del Sindicato de Actores al Mejor Reparto y un premio de la Academia al Mejor Guión Adaptado.
¿Con qué precisión describe “Cónclave” el proceso?
«Disfruté mucho la película. Es un gran drama, con excelente música, vestuario magnífico y buenos diálogos», dijo el padre Thomas Reese, analista sénior de Religion News Service, quien ha estudiado extensamente los cónclaves. «Pero noté pequeños detalles que fallaron».
Una inexactitud importante involucra a un cardenal designado en secreto que parece participar en el cónclave.
«No, jamás se le permitiría entrar», explicó Reese. «Los cardenales tienen que ser proclamados públicamente, anunciados por el Papa».
Sin embargo, Reese confirma que la película describe con precisión la dinámica política entre los cardenales.
«La Iglesia es una institución divina, pero también humana. Por eso hay mucho debate y mucha presión», dijo.
La representación que hace la película de los procedimientos de votación en la Capilla Sixtina refleja en gran medida la realidad, según Reese.
«Ciertamente, todo el proceso en la Capilla Sixtina, cómo votan, cómo suben uno por uno y prometen elegir a la mejor persona como Papa», dijo.
Cactus24 (24-04-2025)
Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa y canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.
También puedes unirte al grupo de WhatsApp, Telegram y Facebook