Sor Geneviève, la monja que se ha saltado el protocolo para despedirse del papa Francisco

La Iglesia Católica continúa inmersa en el periodo de sede vacante con el comienzo de las exequias por la muerte del papa Francisco.

A las 9:00 horas de este miércoles, sus restos mortales han sido trasladados desde la capilla de Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro y, tras la Liturgia de la Palabra presidida por el camarlengo, se ha abierto la capilla ardiente para que los files puedan despedirse del pontífice. Una de las primeras en acercarse al féretro ha sido la monja Geneviève Jeanningros, quien ha protagonizado el que ya es uno de los momentos más llamativos de esta jornada de luto.

Mientras los cardenales y obispos daban el último adiós a Francisco uno por uno, la religiosa, de pequeña estatura y con una mochila a hombros, se ha acercado discretamente en la zona donde se había colocado el féretro para rezar y llorar en silencio. Pese a que el rígido protocolo establece que los cardenales, obispos y personal del Vaticano deben ser los primeros en despedir al pontífice, nadie ha llamado la atención de sor Geneviève. Pero ¿quién es esta monja y cuál era su relación con Francisco?

Vinculada a un crimen de la dictadura argentina que calló el Vaticano

Geneviève Jeanningros, de 81 años, era amiga del papa Francisco, quien la apodaba con cariño la enfant terrible. La religiosa es sobrina de Léonie Duquet, una monja francesa que fue secuestrada y asesinada en Argentina en 1977 junto a su par Alice Domon. Por estos crímenes fue condenado a cadena perpetua el militar Alfredo Astiz, uno de los represores a quien los diputados del partido de Javier Milei llegaron a visitar en la cárcel. La simpatía del papa por Jeanningros fue interpretada en su momento como una muestra más de las desavenencias entre Francisco y el presidente argentino.

La violencia política durante la dictadura de Videla contó con la connivencia de la iglesia argentina y del Vaticano. «No podía aceptar el silencio de la Iglesia… Después de todo este tiempo puedo decir que fue la cercanía y la ternura del Papa lo que me curó de tanto sufrimiento. Yo quería que se abrieran los archivos porque tenía muchas preguntas en el corazón y quería ver con más claridad», declaraba Jeanningros en el libro La verdad los hará libres: la Iglesia católica en la espiral de violencia en la Argentina 1966-1983, editado por la Conferencia Episcopal Argentina.

Vive en una caravana con feriantes y llevaba mujeres trans a las audiencias

El 20 de abril de 2013, apenas un mes después de ser elegido, el papa Francisco invitó a sor Geneviève a una misa celebrada en su residencia de Santa Marta. «Nos recibió con gran ternura, cuando me besó sentí que mi corazón se liberaba», dijo sobre ese vínculo que no había hecho más que comenzar.

Jeanningros, hermanita de Jesús, se dedica desde hace 56 años a asistir a los ‘últimos’ de Roma, las mujeres transexuales y los feriantes. En concreto, Francisco visitó el año pasado a la comunidad de artistas de circo del Luna Park de Ostia Lido, en la región del Lacio. Allí vive sor Geneviève en una caravana con otra religiosa. Francisco bendijo una estatua de “Nuestra Señora protectora del espectáculo ambulante y del circo” y fue recibido por las familias y feriantes de la comunidad en la parroquia de Regina Pacis: “Les agradezco a todos por lo que hacen para hacer sonreír a la gente”.

El Papa visitó a la religiosa Geneviève Jeanningros, sobrina de una de las monjas víctimas de Alfredo Astiz

 

Por otro lado, esta monja empezó a acudir cada miércoles a la audiencia general del Vaticano junto a personas del colectivo LGTBIQ+, muchas de ellas mujeres transexuales que ejercen la prostitución en esta zona degradada a las afueras de Roma. “Lo aman tanto porque es la primera vez que un Papa acoge a personas trans y gays. Le agradecen porque finalmente han encontrado una Iglesia que les ha tendido la mano”, decía la monja ante la prensa.

Cactus24 (23-04-2025)

Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa y canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.

También puedes  unirte al grupo de  WhatsAppTelegram y  Facebook