China ha contraatacado nuevamente contra las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump al aumentar sus gravámenes a las importaciones estadounidenses a más del 80%.
Los aranceles sobre los productos estadounidenses que entran en China aumentarán del 34% al 84% a partir del 10 de abril, según la traducción de un anuncio de la Oficina de la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado . El aumento responde al último aumento de aranceles de EE. UU. sobre los productos chinos, que superó el 100% y entró en vigor a medianoche.
La escalada arancelaria, en represalia, amenaza con socavar el comercio entre las dos economías más grandes del mundo. Según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos , este país exportó 143.500 millones de dólares en bienes a China en 2024, mientras que importó productos por valor de 438.900 millones de dólares.
La administración Trump anunció una nueva y radical política arancelaria la semana pasada, advirtiendo a otros países que no tomen represalias. Algunos países, como Japón, se han mostrado dispuestos a negociar los aranceles, pero China parece estar adoptando una postura más firme y anunció rápidamente un contraarancel.
Después de la respuesta inicial de China a la implementación de aranceles el 2 de abril, Trump anunció un aumento adicional del 50%, lo que eleva el nivel total de impuestos a las importaciones de productos chinos al 104%.
“Es lamentable que los chinos no quieran venir a negociar, porque son los peores infractores del sistema comercial internacional”, declaró el miércoles a Fox Business el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, tras el último anuncio de China. “Tienen la economía más desequilibrada de la historia del mundo moderno, y puedo asegurarles que esta escalada les perjudica”.
Estados Unidos ya había impuesto nuevos aranceles a China antes de implementar su política comercial completa en abril. China, junto con Canadá y México, fue golpeada con nuevos gravámenes al inicio del segundo mandato de Trump, como parte de lo que la administración describió como un esfuerzo para impedir la entrada de fentanilo a Estados Unidos.
La guerra comercial ha asustado a los inversores de todo el mundo al aumentar las probabilidades de un crecimiento económico más lento, una inflación más alta y menores ganancias corporativas, lo que provocó una fuerte liquidación en abril.
El S&P 500 cerró el martes con una caída de casi el 20% desde su máximo, lo que sitúa al índice bursátil estadounidense de gran capitalización en una situación bajista. El índice Kospi de Corea del Sur también cayó en una situación bajista el miércoles. Las acciones de Shanghái y Hong Kong también han caído drásticamente desde el anuncio de aranceles de EE. UU. el 2 de abril.
Cactus24 (09-04-2025)
Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa y canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.
También puedes unirte al grupo de WhatsApp, Telegram y Facebook