Liberaron a venezolano que viajó a EEUU para donar un riñón a su hermano

Un venezolano que llegó a Estados Unidos en 2023 para donar un riñón a su hermano enfermo, estuvo a punto de ser deportado por las autoridades de inmigración antes de poder someterse a la cirugía.

Ahora, sin embargo, los agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (ICE) lo han liberado temporalmente, «permitiéndole salvar la vida de su hermano», dijeron fuentes cercanas al venezolano.

A José Gregorio González, dijo un abogado a CNN, se le concedió una suspensión de deportación y, si bien es temporal, significa que puede seguir ayudando a su hermano José Alfredo Pacheco, acompañándolo a diálisis y posiblemente convirtiéndose en donante de órganos.

Pacheco emigró a Estados Unidos desde Venezuela en 2022 en busca de asilo, dijo Tovia Siegel, directora de organización de justicia para inmigrantes en el Proyecto Resurrección, y su caso, desestimado en 2023, aún está pendiente.

El hombre comenzó a experimentar dolor abdominal ese año y fue a un hospital del área de Chicago donde le diagnosticaron enfermedad renal terminal.

González se enteró de la condición y llegó a Estados Unidos a fines de 2023. Fue rechazado en la frontera la primera vez, pero volvió a presentar su solicitud usando la aplicación utilizada por Aduanas y Protección Fronteriza durante la administración de Joe Biden.

«Debido a que tenía una orden de deportación previa, lo retuvieron en ese momento», dijo Siegel a CNN. Fue liberado varios meses después, pero a principios de marzo fue arrestado por agentes de ICE, y en días pasados ;;un juez le negó una suspensión de su deportación.

Este miércoles, la agencia decidió otorgarle un permiso humanitario para permanecer temporalmente en Estados Unidos, continuar cuidando a Pacheco y, posiblemente, hacer una donación de órganos que le salve la vida.

En una vigilia el lunes por la noche pidiendo la liberación de González, antes de que ICE le otorgara la libertad condicional humanitaria, Pacheco dijo a la multitud que necesita una diálisis de cuatro horas tres veces por semana para sobrevivir sin un trasplante.

«Es extremadamente difícil; a veces, apenas puedo levantarme de la cama», dijo en español. «Mi hermano es un buen hombre… Vino solo con la esperanza de donarme su riñón».

Desde principios de marzo, cuando González fue detenido, Pacheco ha tenido que cargar solo con el peso de su diagnóstico.

«Está cansado, tiene náuseas y, como no ha tenido a su hermano aquí, ha tenido que conducir él mismo para ir y volver de sus citas», dijo Siegel. «Así que, además del increíble dolor emocional de la separación familiar y la detención, Alfredo también ha enfrentado dificultades prácticas muy significativas».

Al 1 de abril, más de 90.000 personas en Estados Unidos estaban en lista de espera para un trasplante de riñón, según la Red de Adquisición y Trasplante de Organos. Hasta febrero de este año, según los datos más recientes disponibles, menos de 4.500 personas habían recibido un trasplante, según datos de la organización. Y solo 1.000 de esas donaciones provinieron de donantes vivos. (ANSA).

Cactus24 (03-04-2025)

Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa y canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.

También puedes  unirte al grupo de  WhatsAppTelegram y  Facebook