La administración del presidente Donald Trump reconoció haber deportado por error a un hombre de Maryland con estatus legal protegido a una notoria prisión de El Salvador, pero se opone a devolverlo a la custodia federal en los Estados Unidos debido a presuntos vínculos con pandillas.
Funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos admitieron en una presentación judicial el lunes por la noche un “error administrativo” al deportar al hombre de 29 años, lo que generó un alboroto inmediato entre los defensores de la inmigración.
Kilmar Armando Abrego García fue arrestado el 12 de marzo después de completar un turno como aprendiz de trabajador de chapa metálica en un sitio de construcción en Baltimore, según una denuncia presentada en un tribunal federal por sus abogados.
Abrego García fue luego enviado a una prisión notoria en su país natal , el Centro de Confinamiento del Terrorismo o CECOT, que según activistas está plagado de abusos y donde los reclusos son hacinados en celdas y nunca se les permite salir.
Fue colocado en CECOT a pesar de que un juez de inmigración dictaminó en 2019 que no sería deportado a El Salvador porque había establecido que era “más probable que fuera perseguido por pandillas”, según la denuncia de su abogado.
Ábrego García “salió de El Salvador cuando tenía unos dieciséis años, huyendo de la violencia de las pandillas”, según la denuncia. “A partir de 2006, pandilleros lo acosaron, golpearon y amenazaron con secuestrarlo y matarlo para obligar a sus padres a ceder a sus crecientes exigencias de extorsión”.
“Aunque ha sido acusado de ‘afiliación a pandillas’ en general, el gobierno de Estados Unidos nunca ha presentado un ápice de evidencia para respaldar esta acusación infundada”, afirma la denuncia, y agrega que Abrego García no es miembro ni está afiliado a la MS-13 ni a ninguna otra pandilla criminal o callejera.
La esposa de Abrego García lo vio más tarde en fotografías y videos de él en la prisión, identificando a su esposo a través de sus tatuajes distintivos y dos cicatrices en su cabeza, según la denuncia.
La administración Trump dijo en su presentación judicial que ICE “estaba al tanto de su protección contra la deportación a El Salvador”, pero aún así deportó a Abrego García “debido a un error administrativo”.
La administración argumentó en contra de su regreso a Estados Unidos, alegando presuntos vínculos con pandillas y alegando que representa un peligro para la comunidad. La administración declaró que sus vínculos con pandillas se confirmaron en un procedimiento de fianza de 2019 y fueron ratificados por la Junta de Apelaciones de Inmigración.
“Esto fue un descuido, y la deportación se llevó a cabo de buena fe basándose en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta membresía de Abrego-García en la MS-13”, escribió Robert Cerna, director interino de la oficina de campo de operaciones de cumplimiento y deportación de ICE, en una declaración al tribunal.
Cactus24 (01-04-2025)
Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa y canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.
También puedes unirte al grupo de WhatsApp, Telegram y Facebook