Familiares de Mervin Yamarte, enviado a El Salvador, aseguran que no pertenece al Tren de Aragua

Mervin José Yamarte, quien es oriundo del estado Zulia, fue detenido junto a tres amigos en Dallas, Texas, el pasado 13 de marzo cuando llegaban a la casa tras culminar su jornada de trabajo.

El sábado 15 se comunicó para decirle a un hermano, que también vive en Estados Unidos, «que le hicieron firmar un papel que él no entendía porque estaba en inglés» y el domingo 16 sus familiares lo identificaron en las imágenes de quienes fueron llevados a El Salvador, acusados de pertenecer al Tren de Aragua.

Los otros tres zulianos apresados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) son Edward Hernández, Ringo Rincón y Andy Perozo. Yamarte trabajaba en una fábrica de tortillas en el turno nocturno y al llegar a su vivienda, alrededor de las 9:30 a.m., fueron víctimas de una redada. Sus familiares desmienten que sean integrantes del Tren de Aragua.

Francis Valera, hermana de Mervin Yamarte, explica a TalCual que al momento de la detención no se les solicitó ninguna documentación: «Mi hermano les decía: ‘Miren mis papeles, no me los han pedido y ya me quieren esposar, yo estoy en regla’», explicaciones que no tuvieron validez para evitar su encarcelamiento.

La secretaria de seguridad nacional de EEUU, Kristi Noem, dijo durante una entrevista con NBC que «la gente de Venezuela que ha venido a este país es miembro del Tren de Aragua», dando a entender que todos los migrantes venezolanos que están en su nación pertenecen a esta banda delictiva.

Yamarte, de 29 años de edad, entró a EEUU en octubre de 2023 por la frontera sur «en busca del sueño americano y de mejores oportunidades de vida para su hija de seis años de edad y su familia», quienes viven en el barrio Los Pescadores al norte de Maracaibo.

El día de la detención, este joven zuliano creyó que el documento que había firmado era una orden de deportación con destino a su país natal, pero ahora se encuentra en el Centro de Reclusión para Terroristas (Cecot) de El Salvador, junto a más de 200 venezolanos acusados de ser peligrosos delincuentes, detalla el medio Tal Cual.

Difunden lista de los nombres de los venezolanos deportados a El Salvador

Cactus24 21-03-25

Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.

Abre este enlace para unirte al grupo de  WhatsApp