El gobierno de El Salvador, liderado por Nayib Bukele, mostró este lunes más fotografías de la llegada al país de 238 presuntos integrantes del Tren de Aragua, deportados desde Estados Unidos, y su traslado inmediato al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel creada en 2022 para albergar a pandilleros y criminales de alto perfil.
Según datos oficiales, un total de 261 personas fueron expulsadas de EEUU, de las cuales 238 estarían vinculadas a la organización criminal de origen venezolano.
Leer: Jorge Rodríguez: Ley de Estados Unidos criminaliza la migración
De este grupo, 137 fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, aplicada recientemente por el gobierno de Donald Trump.
Fotografías difundidas por Casa Presidencial muestran a los deportados esposados, con la cabeza gacha, uniformados y siendo rapados al llegar a El Salvador.
Fueron recibidos en el aeropuerto por unidades de choque de la policía y trasladados en autobuses al Cecot, sin acceso a la prensa nacional o internacional.
Te interesa: Bukele anunció llegada de 238 presuntos miembros del Tren de Aragua a megacárcel de El Salvador
La deportación también fue confirmada por el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, quien indicó que junto a los venezolanos fueron enviados a El Salvador miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), quienes serán procesados por la justicia salvadoreña.
En Venezuela, analistas y organizaciones de derechos humanos cuestionaron la falta de pruebas concretas de que todos los deportados pertenecen al Tren de Aragua, alertando sobre la posibilidad de que sean migrantes detenidos por ingresar ilegalmente a EEUU sin vínculos criminales.
Bukele reveló que EEUU pagará seis millones de dólares para cubrir un año de encarcelamiento de aproximadamente 300 supuestos miembros del Tren de Aragua.
Afirmó que esta medida, junto con el programa Ocio Cero, donde más de 40.000 reclusos trabajan en talleres dentro de las cárceles, contribuirá a la autosostenibilidad del sistema penitenciario salvadoreño, que actualmente cuesta 200 millones de dólares anuales./VF.
Cactus24 (17-03-2025)
Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.
Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp,