Rusia descartó las propuestas europeas de enviar fuerzas de paz a Ucrania y dijo este jueves que el presidente francés, Emmanuel Macron, había amenazado con ello al sugerir que Moscú era una grave amenaza para Europa.
El presidente francés, Emmanuel Macron, dijo en un discurso televisado a la nación el miércoles que planea la próxima semana celebrar una reunión de jefes del ejército de los países europeos dispuestos a enviar tropas a Ucrania después de cualquier eventual acuerdo de paz con Rusia.
También dijo que Francia debe estar preparada si Estados Unidos ya no está a su lado.
El presidente Donald Trump cambió radicalmente la política estadounidense hacia Ucrania y Rusia y exigió un acuerdo para poner fin a la guerra, criticando a Ucrania mientras discutía una renovación de los lazos con Moscú.
Macron dijo que Rusia era «una amenaza para Francia y Europa», que la guerra en Ucrania ya era un «conflicto global» y que abriría un debate sobre la extensión del paraguas nuclear francés a los aliados en Europa.
El Kremlin dijo que el discurso fue extremadamente confrontativo y que estaba claro que Macron quería que la guerra en Ucrania continuara, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores del presidente Vladimir Putin dijo que el discurso equivalía a una amenaza contra Rusia.
«Esto es, por supuesto, una amenaza» contra Rusia, dijo Sergei Lavrov a los periodistas en Moscú.
«A diferencia de sus predecesores, que también querían luchar contra Rusia, Napoleón, Hitler, el señor Macron no actúa con mucha elegancia, porque al menos lo dijo sin rodeos: ‘Hay que conquistar Rusia, hay que derrotar a Rusia'».
Lavrov también desestimó las ideas europeas de enviar fuerzas de paz de los estados miembros de la OTAN a Ucrania, diciendo que Moscú consideraría tal despliegue como una presencia de la OTAN en Ucrania y que Moscú no lo permitiría.
Rusia y Estados Unidos son, con diferencia, las mayores potencias nucleares del mundo, con más de 5.000 ojivas nucleares cada uno, seguidas por China, con unas 500, Francia, con 290, y el Reino Unido, con 225, según la Federación de Científicos Estadounidenses.
Cactus24//06-03-2025