«Nuevamente miente el presidente Trump. El Canal de Panamá no está en proceso de recuperación y mucho menos es la tarea que en nuestras conversaciones con el secretario (de Estado de EE. UU., Marco) Rubio ni ningún otro se haya ni siquiera conversado. Rechazo a nombre de Panamá y de todos los panameños esta nueva afrenta a la verdad y a nuestra dignidad como Nación», afirmó el presidente de Panamá, José Mulino en un mensaje en X.
«La cooperación entre nuestros gobiernos pasa por entendimientos claros en torno a temas de mutuo interés, como se ha venido haciendo. Nada tiene que ver ni con la ‘recuperación del Canal’ ni con mancillar nuestra soberanía nacional. El Canal es panameño y seguirá siendo panameño», agregó Mulino.
Donald Trump, aseveró la víspera, en un discurso ante el Congreso de Estados Unidos, que «para mejorar aún más nuestra seguridad nacional, mi administración va a recuperar el canal de Panamá, y ya hemos empezado a hacerlo».
Anteriormente, Trump ha dicho que no descarta el uso de la fuerza para tomar control del canal, que une el océano Pacífico con el Atlántico.
Asegura que hay interferencia china en esta vía marítima -inaugurada por su país en 1914 y entregada a Panamá el último día de 1999-, debido a que dos puertos en los accesos de la vía son operados desde 1997 por la empresa empresa CK Hutchison, de Hong Kong.
Cactus24 05-03-25