Una imagen publicada el lunes capturó el momento en que un avión civil rompió la barrera del sonido durante un vuelo de prueba histórico sobre el desierto de Mojave.
La fotografía, proporcionada por la NASA y Boom Supersonic, capturó el momento en que el avión XB-1 – “el primer avión supersónico fabricado en Estados Unidos” – rompió la barrera del sonido utilizando una técnica conocida como fotografía Schlieren para visualizar lo que no se puede ver a simple vista.
«Esta imagen hace visible lo invisible», dijo el fundador y director ejecutivo de Boom Supersonic, Blake Scholl, en un comunicado de prensa.
Scholl añadió que el avión no produjo el estampido sónico audible que suele producirse cuando un avión vuela a una velocidad superior a la del sonido. Los datos recopilados sugieren que, a una determinada velocidad y en condiciones atmosféricas específicas, el estampido sónico se refracta en la atmósfera y nunca llega al suelo. Este hallazgo podría abrir el camino a los vuelos comerciales supersónicos sin estampidos sónicos, afirmó la compañía en el comunicado de prensa.
La fotografía de Schlieren es similar a la técnica del gráfico de sombras y se basa en el hecho de que los rayos de luz se doblan cuando encuentran cambios en la densidad o el fluido.
“Los sistemas Schlieren se utilizan para visualizar el flujo que se aleja de la superficie de un objeto”, explica la NASA. “Se utiliza una lámpara de vapor de mercurio o un sistema de descarga de chispas como fuente de luz brillante. La luz pasa a través de una rendija que está colocada de tal manera que la luz reflejada del espejo forma rayos paralelos que pasan a través de la sección de prueba. Al otro lado del túnel, los rayos paralelos son recogidos por otro espejo y enfocados hacia un punto en el borde del cuchillo. Los rayos continúan hasta un dispositivo de grabación como una cámara de vídeo”.
La foto fue tomada durante el decimotercer vuelo de prueba general del XB-1, según la compañía. Fue la segunda vez que voló a velocidad supersónica, esta vez alcanzando Mach 1,18, o 722 mph, dijo Boom Supersonic.
El piloto de pruebas jefe Tristan «Geppetto» Brandenburg tuvo que colocar el XB-1 exactamente en el lugar correcto en el momento adecuado para permitir que el equipo de la NASA en tierra lo fotografiara en vuelo mientras eclipsaba al sol, dijo la compañía con sede en Colorado. Las tripulaciones utilizaron telescopios con filtros especiales que pueden detectar distorsiones del aire, como ondas de choque, para capturar la imagen.
“Saber dónde se mueve realmente el aire te dice mucho sobre lo que está haciendo tu vehículo, qué tan eficiente es y cómo puedes mejorarlo”, dijo Ed Haering, investigador principal de la fotografía de Schlieren, en un comunicado de prensa de la NASA de 2023.
Cactus24 (05-03-2025)