martes, febrero 25, 2025
InicioTrazos de HistoriaTal día como hoy fallece Jacinto Lara, prócer de la independencia

Tal día como hoy fallece Jacinto Lara, prócer de la independencia

El General de División del Ejército Libertador, Jacinto Lara muere en Barquisimeto el 25 de febrero de 1859. Fue uno de los primeros hombres de la región barquisimetana en incorporarse al proceso emancipador.

Se inició en la carrera de las armas a partir de los sucesos de 1810, cuando fue nombrado comandante de las milicias de Araure y Ospino. A partir de 1811 se involucró totalmente en el proceso independentista, y estuvo en las operaciones que adelantó el General Francisco Miranda contra los insurrectos de la ciudad de Valencia. Se unió a El Libertador y combatió junto a él en la Batalla de San José de Cúcuta, en la frontera con Nueva Granada (hoy Colombia), el 28 de febrero de 1813.

Ese mismo año, durante la Campaña Admirable, estuvo en las batallas de Niquitao (2 de julio), Los Horcones (11 de julio), y Taguanes (31 de julio), y al terminar la Campaña acompañó a Bolívar a Puerto Cabello, en los combates de Bárbula (30 de septiembre), Trincheras (3 de octubre) y en la Batalla de Vigirima (del 23 al 25 de noviembre). Después de participar en la primera Batalla de Carabobo (librada el 28 de mayo de 1814), siguió a las órdenes del General Rafael Urdaneta en las operaciones en el occidente venezolano hasta la retirada a Nueva Granada, donde Bolívar tomó el mando de las fuerzas.

Bajo el mando de Antonio José de Sucre, salvó al ejército patriota de quedar partido en dos en el desfiladrero de Corpahuaico, donde batió a los realistas, que estaban a punto de destruir la retaguardia. Tan importante fue su hazaña, lograda solo seis días antes de la Batalla de Ayacucho que obtuvo el ascenso a general de División de retaguardia.

Héroe Infamado

La actuación del barquisimetano fue igualmente destacada en Ayacucho, al punto de que le valió el grado de General de División. Después de la victoria que selló la Independencia de Nuestra América, fue nombrado Comandante General e Intendente de Cuzco, Arequipa y Ayacucho. Sin embargo, “lamentablemente se vio envuelto en unos problemas internos. Allí hubo muchos problemas con el movimiento de independencia, divisiones internas, intereses y algunos resentimientos contra Bolívar por ser el máximo líder y por haber creado Bolivia en el territorio que se conocía con el nombre de Alto Perú.

Lara, como todos aquellos que eran leales a Bolívar fue acusado por hechos que nunca ocurrieron, se le crearon intrigas, concebidas por sectores peruanos, pero también por Francisco de Paula Santander, Vicepresidente de Colombia.

El 15 de enero de 1827 lo hicieron prisionero, pero “no se le pudo comprobar absolutamente nada. Sin embargo, fue denigrante la forma en que lo trataron y enviaron a Colombia. Allí Bolívar lo rescató.

Una vez en la Nueva Granada, el Libertador le confió a Lara puestos importantes en la Nueva Granada, donde permaneció hasta que se dividió la Gran Colombia.

En 1830 deja los cargos que tenía en Colombia y regresa a su Carora natal. Después de varios años acepta de nuevo un cargo público y pasa a ser Gobernador de Barquisimeto, de 1843 a 1847. Fue su último cargo público.

Murió en 1859 a los 81 años con méritos más que suficientes para que los recordemos siempre entre los grandes hombres que fueron protagonistas del proceso de independencia de Venezuela.

Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 24 de julio 1911.

Cactus24 (25-02-2025)

Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.

Abre este enlace para unirte al grupo de  WhatsAppTelegram,  Facebook y nuestro canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp

Lo más popular