viernes, febrero 21, 2025
InicioEspecialesDe paraísos secretos a destinos potenciales: Cuando el turismo de Falcón se...

De paraísos secretos a destinos potenciales: Cuando el turismo de Falcón se vuelve viral por el poder del TikTok

“¿Vas a creer que en Tacuato hay manglares?” “¡Va si ehj!, ¿estás segura?”, aún incrédula hace esa pregunta, “¡Claro!, lo vi en TikTok y te muestro el chamo que lo visitó”, de esa manera, respondió Rosa García, una mujer de 33 años, nacida y criada en la ciudad de Punto Fijo, sorprendida al descubrir que en la población de Tacuato, parroquia Santa Ana, municipio de Carirubana hay manglares. El video se lo mostró a su hermana menor.

Este y otros contenidos relacionados a los atractivos naturales, culturales e históricos que ofrece Paraguaná y la Península, se están viralizando gracias a la red social TikTok.

Es por ello, que el equipo de Cactus24 entrevistó a dos creadores de contenido que están dejando experiencia única en sus recorridos, viajes y visitas de aquellos paraísos ocultos que tiene nuestra región, en la espera de manera responsable y sustentable sean descubiertos para convertirse en un destino potencial para la comunidad y para el estado en sí.

Además, de realizar un sondeo de cómo los usuarios de TikTok evalúan este tipo de contenido, que en la mayoría de las veces generan controversia en el desconocimiento de ciertos sitios, tradiciones y temas relacionados con la identidad turística de la región.

Turismo viral

La plataforma TikTok, conocida por su capacidad de viralizar contenido rápidamente, está transformando el panorama turístico global. Destinos anteriormente desconocidos o poco visitados, como es el caso de los manglares Tacuato (Paraguaná), los mitos y leyendas de la cueva El Guarataro (Curimagua) o la tradición “olvidada” de hacer cache (un café más claro que el guayoyo) o el guarapo de canela con queso en los pueblos falconianos, se ven inundados por turistas o visitantes atraídos por videos virales.

Este fenómeno, estudiado por expertos, genera un aumento repentino y a menudo insostenible de visitantes, poniendo en riesgo la sostenibilidad y la infraestructura de estas áreas. El debate central gira en torno a cómo manejar esta nueva forma de turismo masivo impulsado por las redes sociales.

“El deseo de compartir la belleza y la riqueza cultural de Punto Fijo con el mundo”

Así se expresó, Kelvin García, un joven de Paraguaná, que vio en TikTok “una plataforma poderosa para mostrar la ciudad desde una perspectiva auténtica y cercana, destacando no solo sus paisajes, sino también las historias de su gente. Me motiva la idea de inspirar a otros a descubrir y valorar nuestra región”.

La cuenta @kelvingarcia en TikTok, que tiene al menos 12.1 K (más de 12 mil seguidores y en ascenso) y más que la cantidad, se enfoca en la calidad de la interacción con la comunidad que él visita a los sitios urbanos y rurales del municipio carirubanense.

García, acota que “Mi contenido se centra en experiencias: recorridos por lugares emblemáticos, entrevistas con personajes locales, descubrimientos de rincones escondidos, y por supuesto, la gastronomía. Busco transmitir la esencia de Punto Fijo a través de videos cortos, dinámicos y visualmente atractivos. También incluyo publicidad de negocios locales, integrándola de forma orgánica dentro de mis recorridos”.

@fullrecor

#Recuerdos Un Paraíso en Febrero 2024 – Kelvin García Explora Paraguaná con Kelvin García ¡Revive la belleza de la Península de Paraguaná! Un recorrido por sus increíbles balnearios. Como creador de contenido de Punto Fijo, Kelvin García te invita a revivir la magia de la Península de Paraguaná a través de este collage de videos del 1° de Febrero de 2024. Descubre la belleza de sus playas más populares en temporada alta. ¡Playas de ensueño, sol, mar y aventura te esperan! Si buscas publicidad local en Paraguaná, contáctame. ¡Suscríbete para más recorridos y descubre los secretos de Paraguaná! ¿Cuál es tu playa favorita? ¡Comenta abajo! #ParaguanaConKelvin #Paraguana #PeninsulaDeParaguana #PuntoFijo #Falcon #Venezuela #PlayasDeParaguana #TurismoParaguana #ViajesParaguana #PublicidadLocalParaguana #KelvinGarcia

♬ sonido original – Kelvin García

De igual forma, Eulides González Ibañez, graduado de abogado y administrador de empresas con una experiencia de 10 años en el medio, recalca que la iniciativa en emprender en la red social es “Dar a conocer el estado Falcón”, su cultura, costumbres, humor, lugares, tradiciones , historia de la Península de Paraguaná, de Falcón y en un futuro de todo el país, pues, considera que la mayoría de sus seguidores están interesados en los temas que conocían y otros que desconocen: “mayormente son de Falcón. Y hay muchos seguidores que están fuera del país y cada publicación les recuerda su tierra”, señala el creador de contenido @eulidosoficialtiene al menos 49.280 seguidores, y reside en la ciudad de Coro.

El poder de TikTok en el Turismo

“Sí. las redes sociales son una herramienta que ayuda s que más turistas visiten los estados, ya que los creadores de contenido aportan a través de videos algunas posadas, sitios turísticos que pueden visitar entre otras cosas”, así lo considera Eulides González.

Por su parte, García, de manera efusiva dijo que “Definitivamente. TikTok ha democratizado la difusión del turismo, permitiendo que creadores como yo mostremos la belleza de lugares que antes no tenían tanta visibilidad. Creo que esta plataforma ha contribuido significativamente a despertar el interés por Punto Fijo y la península de Paraguaná”.

En este sentido, se podría decir que, era cuestión de tiempo para que las redes sociales, más TikTok, que es una red reciente del 2016, se ve involucrado en el sector turístico con una presencia activa en la plataforma para poder atraer la atención de aquel turista en búsqueda de información con dos motivaciones fundamentales “viajar y conocer”.

La “Generación Millenial” y “Generación Z”: son las audiencias que buscan el “turismo viral” en TikTok

El equipo de Cactus24, lanzó un sondeo por WhatsApp, para determinar el tipo de audiencia que le “gusta” este tipo de contenido, “Un contenido que hace reto a tu conocimiento y aprendizaje”, así lo calificó Maira González de 23 años,estudiante de Turismo de la Universidad Experimental de las Fuerzas Armadas (UNEFA), al contestar la encuesta.

González, se ubica en este tipo de audiencia, la “Generación Millenial” y “Generación Z”, que ocupan este rango de edad, se caracterizan por estar altamente familiarizadas con el uso de las redes sociales y el mundo digital. TikTok, actualmente, se familiariza por ser una red social donde habita este público.

 De acuerdo con De – Santis & Vintimilla – León, expertos en redes sociales, declaran que “TikTok tiene más de 800 millones de usuarios activos mensualmente. El 41% de ellos se comprende entre 16 y 24 años llegando a conformar una comunidad joven, en colación con otras redes sociales”.

Los tiktokers entrevistados García y González, acotan que sus audiencias son muy diversas en edades, lo que sí han enfatizado, que sus seguidores “la mayoría está fuera de Punto Fijo y de Coro”, señalaron.

Un interés común: “Desarrollo del turismo local”

Finalmente, Kelvin y Eulides González, han enfatizado que el interés y la motivación de crear este tipo de contenido es ver el desarrollo de la actividad turística en la región. Ambos, trabajan con ingresos propios, generando sus propios medios, sin ningún patrocinio de empresas e instituciones del Estado por el objetivo es “buscar que las nuevas generaciones conozcan su pasado y presente. Y no se pierdan las costumbres”, finaliza @eulidosoficial.

Redacción Rut Cuauro Chirinos

Fotos cortesía

Lo más popular