Un reciente estudio de ADN podría haber revelado la identidad de Jack el Destripador, el asesino en serie más infame de la historia de Londres.
Según el investigador Russell Edwards, las pruebas obtenidas a partir de un chal que perteneció a una de sus víctimas apuntan a Aaron Kosminski, un barbero polaco que ya figuraba entre los principales sospechosos de la época. Sin embargo, expertos en criminología y forenses han cuestionado la validez de los resultados, manteniendo el caso abierto a la especulación.
Russell Edwards reveló la presunta identidad de Jack The Ripper en el programa Today de Australia.
Desde sus primeros crímenes en 1888, la identidad de Jack el Destripador ha sido objeto de teorías, investigaciones y especulaciones. Sus atroces asesinatos en el barrio de Whitechapel han inspirado innumerables estudios, convirtiéndose en uno de los mayores enigmas sin resolver de la historia criminal.
El reciente hallazgo surge del análisis de un chal de más de 100 años, presuntamente vinculado a Catherine Eddowes, una de las víctimas del asesino. Según Edwards, los análisis de ADN han encontrado coincidencias con un familiar vivo de Kosminski, lo que reabre el debate sobre su culpabilidad.
Kosminski, un inmigrante polaco que vivía en Whitechapel, fue considerado sospechoso por la policía de la época. Sin embargo, nunca se presentaron pruebas definitivas en su contra y terminó internado en el manicomio de Colney Hatch en 1891, donde permaneció hasta su muerte en 1919.
Pese a la relevancia del estudio, numerosos expertos han puesto en duda la metodología utilizada, argumentando que el análisis de ADN no es concluyente. Según los críticos, este tipo de pruebas solo pueden descartar coincidencias, pero no establecer una identidad con certeza. Además, se cuestiona la posible contaminación del chal, que ha pasado por múltiples manos a lo largo de los años.
A lo largo de los años, el caso de Jack el Destripador ha dado lugar a innumerables teorías. Desde el artista Walter Sickert hasta miembros de la familia real británica, muchos nombres han sido señalados como posibles culpables.
Aunque el estudio refuerza la sospecha sobre Kosminski, los expertos coinciden en que no se trata de una prueba definitiva. Con cada nueva investigación, el misterio sigue creciendo, manteniendo viva la leyenda del asesino más temido del Londres victoriano./El Ibérico.
Cactus24 16-02-2025
Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.
Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp, Telegram, Facebook y nuestro canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp