En casi 90% se redujo el número de nuevos estudiantes y egresados de las Escuelas de Educación del país, lo que representa la pérdida de más de 1.200 profesores por año, entre 2008 y 2022, reveló el profesor Tulio Ramírez, director del Doctorado en Educación de la UCAB.
La formación de docentes en Venezuela ha experimentado un declive alarmante desde 2008, representando un grave problema para el futuro del sistema educativo nacional. Esta tendencia se manifiesta en tres indicadores claves: la disminución de aspirantes a la enseñanza, la reducción de la matrícula en carreras de educación y la drástica caída en el número de educadores graduados.
La información la dio a conocer, en su conferencia «La falta de generación de relevo docente. Un daño colateral de la crisis educativa».
Según datos recopilados por Ramírez, en el lapso 2008-2022 las Escuelas de Educación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), Universidad Central de Venezuela (UCV) y la UCAB -principales instituciones formadoras de educadores del país- registraron un descenso del 76% en el número de alumnos que cursan la carrera, pasando de aproximadamente 110.000 estudiantes en 2008 a 29.723 en 2022.
Al hablar de nuevos inscritos la cifra es aún más dramática, pues durante el mismo período la cantidad de bachilleres que decidieron inscribirse y empezar la carrera cayó 87%, al pasar de 31 mil estudiantes a poco más de 4.000.
El investigador indicó que esta reducción en la matrícula ha tenido un impacto directo en el egreso de nuevos docentes. Dijo que, entre 2008 y 2022, la cantidad de graduados de la carrera se desplomó un 88%, al pasar de más de 14.900 a tan solo 1.749./El Impulso.
Cactus24 13-02-2025
Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.
Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp, Telegram, Facebook y nuestro canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp