China respondió el martes a los aranceles generalizados del presidente Donald Trump sobre productos chinos con aranceles sobre determinadas importaciones estadounidenses, además de anunciar una investigación antimonopolio sobre Google y otras medidas comerciales.
Los aranceles estadounidenses sobre productos de Canadá y México también entrarían en vigor el martes, antes de que Trump aceptara una pausa de 30 días , ya que los dos países actuaron para apaciguar sus preocupaciones sobre la seguridad fronteriza y el tráfico de drogas. Trump planeaba hablar con el presidente chino, Xi Jinping, en los próximos días.
La respuesta china fue “mesurada”, dijo John Gong, profesor de la Universidad de Economía y Negocios Internacionales de Pekín. “No creo que quieran que la guerra comercial se intensifique”, dijo. “Y ven este ejemplo de Canadá y México y probablemente estén esperando lo mismo”.
Esta no es la primera ronda de represalias entre los dos países. China y Estados Unidos se enzarzaron en una guerra comercial en 2018, cuando Trump aumentó los aranceles a los productos chinos y China respondió de la misma manera.
Esta vez, dijeron los analistas, China está mucho mejor preparada para contrarrestarlo, y el gobierno anunció una serie de medidas que abarcan diferentes sectores de la economía, desde la energía hasta empresas individuales de Estados Unidos.
Contraaranceles
China dijo que implementaría un arancel del 15% sobre los productos de carbón y gas natural licuado, así como un arancel del 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran motor importados de Estados Unidos. Los aranceles entrarían en vigor el próximo lunes.
“El aumento unilateral de los aranceles por parte de Estados Unidos viola gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio”, afirmó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado en un comunicado. “No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que también perjudica la cooperación económica y comercial normal entre China y Estados Unidos”.
El impacto en las exportaciones estadounidenses puede ser limitado. Si bien Estados Unidos es el mayor exportador de gas natural licuado del mundo, no exporta mucho a China. En 2023, Estados Unidos exportó 173.247 millones de pies cúbicos de GNL a China, lo que representa alrededor del 2,3% de las exportaciones totales de gas natural, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
China importó sólo unos 700.000 automóviles en total el año pasado, y los principales importadores proceden de Europa y Japón, dijo Bill Russo, fundador de la consultora Automobility Limited en Shanghai.//AP
Cactus24 (04-02-2025)
Te invitamos a seguirnos en nuestra cuenta de Instagram @cactus24informa para mantenerte informado del acontecer noticioso en Falcón, Venezuela y el mundo.
Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp, Telegram, Facebook y nuestro canal de Cactus24 Noticias en WhatsApp