Facebook Instagram Twitter Vimeo Youtube
Registrarse
  • Inicio
  • Falcón
    • Reporte Comunitario
  • Sucesos
  • Deportes
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Variedades
    • Farándula
    • Trazos de Historia
    • Arte, Cultura y Ecología
    • Ciencia y Tecnología
    • Entretenimiento y Virales
    • Cine
  • Especiales
    • Venezolanos que inspiran
    • Exclusiva
    • Cultivadores de Sueños
    • Bienestar al día
    • Cultura
    • Intimamente
    • Maternidad
    • Nota de interés
    • Salud
  • Opinión
  • Avisos
    • Legales
    • Clasificados
Registrarse
¡Bienvenido!Ingrese a su cuenta
¿Olvidaste tu contraseña?
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Buscar
  • Registrarse / Unirse
  • La Gran Caracas
  • Lara
  • Los Andes
  • Oriente
  • Zulia
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Cactus24
BANNER GOOGLE
  • Inicio
  • Falcón
    • Reporte Comunitario
  • Sucesos
  • Deportes
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Variedades
    • Farándula
    • Trazos de Historia
    • Arte, Cultura y Ecología
    • Ciencia y Tecnología
    • Entretenimiento y Virales
    • Cine
  • Especiales
    • Venezolanos que inspiran
    • Exclusiva
    • Cultivadores de Sueños
    • Bienestar al día
    • Cultura
    • Intimamente
    • Maternidad
    • Nota de interés
    • Salud
  • Opinión
  • Avisos
    • Legales
    • Clasificados
Inicio Internacionales El papa cierra su visita a Yakarta con una misa gigante y...
  • Internacionales

El papa cierra su visita a Yakarta con una misa gigante y pidiendo “diálogo”

Por
Redacción Cactus24: José Segovia
-
5 de septiembre de 2024
Facebook
Twitter
Telegram
WhatsApp

          PRODUCTOS DE LIMPIEZA MUREX . Para ventas al mayor contáctanos a través de whatsapp al 0412-7067620

    El papa volvió a lanzar un llamado al “diálogo” este miércoles en una misa multitudinaria en un estadio de Yakarta, cerrando la primera etapa de su gira por Asia-Pacífico tras firmar una declaración conjunta con un importante imán indonesio.

          Café La onza. Para ventas al mayor contáctanos a través de whatsapp al 0412-7067620

    ROYAL

    Ante decenas de miles de fieles que se habían concentrado desde hacía horas en el estadio nacional Gelora Bung Karno (GBK), el papa argentino alentó en su homilía a los indonesios a “recorrer con confianza el camino del diálogo, a continuar mostrando su bondad y amabilidad” y ser “constructores de unidad y paz”. 

    “Viva Il Papa!!”, “Viva Papa Francesco!!”, reiteraba la multitud, a coro con la música, antes de que empezara la ceremonia en el estadio, que suele acoger los partidos de la selección nacional de fútbol y que tiene un aforo de 80.000 personas. 

    En abanicos, sombreros, camisetas, gorras, rosarios… la imagen del sumo pontífice estaba por todas partes. 

    “Quería ver al papa en persona, es mi primera vez, estoy muy emocionada”, contó Caecilia Tutyandari, de 51 años y procedente de Yogyakarta, también en la isla de Java.

    “Cada vez que lo veo [al papa] en la tele, lloro porque me siento verdaderamente agradecida, muy feliz… ¡Mi sueño era verlo en persona! Se ha hecho realidad. ¡Y por eso tengo tantos pañuelos!”, añadió.

    Encuentro interreligioso

    Horas antes, durante un encuentro interreligioso frente a la mezquita Istiqlal, la más grande del sureste asiático, el papa Francisco y el gran imán Nasaruddin Umar firmaron una declaración conjunta en la que expresaron su preocupación por la “deshumanización” causada por la “generalización de los conflictos”, y la “instrumentalización” de la religión en esas situaciones de violencia.

    También urgieron “tomar medidas decisivas para preservar la integridad del medio ambiente y los recursos naturales”.

    El encuentro tuvo lugar en presencia de representantes de seis confesiones reconocidas oficialmente -islam, protestantismo, catolicismo, budismo, hinduísmo y confucianismo- y constituía una de las principales citas de la agenda de Francisco en Indonesia, desde donde partirá el viernes hacia Papúa Nueva Guinea. 

    Pese al ritmo frenético de la gira de 12 días, el pontífice argentino, de 87 años, se ha visto sonriente y en buena forma desde que llegó el martes a Yakarta.

    La mezquita Istiqlal, que puede acoger hasta 250.000 fieles, se ubica frente a la catedral Santa María de la Asunción y están conectadas por un “túnel de la amistad”, como un símbolo de fraternidad religiosa.

    La “Declarción de Istqlal” se enmarca en los pasos dados por el papa Francisco para desarrollar el diálogo interreligioso, una cuestión que ha sido central en su visita a Indonesia, el país de mayor población musulmana del mundo.

    Francisco ha realizado varias visitas a países de mayoría musulmana, y en 2019 firmó en Abu Dabi una declaración sobre la fraternidad humana con el gran imán de Al Azhar.

    Por su parte, Nasaruddin dijo a AFP que la declaración conjunta con el papa es una expresión de “cómo musulmanes y católicos, y todas las religiones del mundo, pueden conversar juntos sobre cómo salvar el medio ambiente”.

    Encuentro con los pobres

    A media mañana, el papa se reunió con personas pobres que reciben apoyo de asociaciones caritativas, en la sede de la conferencia episcopal indonesia.

    Indonesia, un inmenso archipiélago de 17.500 islas alberga a la mayor población musulmana del mundo, con 242 millones de personas, 87% de la población, frente a 8 millones de católicos, menos de 3%.

    Algunos observadores apuntan a la creciente discriminación contra minorías religiosas en Indonesia, sobre todo de los cristianos en ciertas regiones, y ha habido llamamientos para que el gobierno tome medidas.

    Francisco es el tercer pontífice en visitar Indonesia, después de Pablo VI en 1970 y Juan Pablo II en 1989. La capital Yakarta fue adornada con imágenes del papa y banderas del Vaticano para recibirlo.

    Esta gira por cuatro países del sudeste asiático y Oceanía estaba inicialmente prevista para 2020 pero fue aplazada debido a la pandemia del covid-19.

    Jorge Mario Bergoglio deberá llegar el viernes a Papúa Nueva Guinea, desde donde irá a Timor Oriental y posteriormente a Singapur, donde el 13 de septiembre concluirá el periplo de 32.000 km.

    Este es el 45º viaje internacional de su papado y supone un gran desafío físico para el jesuita argentino, quien a veces se desplaza en silla de ruedas, aunque suele verse vigorizado en sus viajes por el contacto con los fieles.

    Cactus24 05-09-24

    Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp
    También estamos en Telegram y Facebook

    • Etiquetas
    • cierra
    • diálogo
    • gigante
    • misa
    • papa
    • pidiendo
    • Visita
    • Yakarta
    Facebook
    Twitter
    Telegram
    WhatsApp
      Artículo anteriorAndrii Sibiga, nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania
      Artículo siguienteMaría Corina Machado cree que EE.UU. «debería hacer mucho más» en disputa electoral en Venezuela
      Redacción Cactus24: José Segovia
      Redacción Cactus24: José Segovia

      Artículos relacionadosMás del autor

      El TPS para miles de migrantes llegará a su fin el 5 julio: estas son las nacionalidades afectadas

      Trump visita centro de detención de migrantes Alligator Alcatraz : “Les vamos a enseñar a huir de un caimán»

      Nueva condena por corrupción contra exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas

      GOOGLE
      Plataforma Digital Cactus24 Rif J-406696641
      Intercomunal Coro-Punto Fijo CC Paraguaná Mall Falcón, Venezuela
      Teléfono: 0414-6062285
      Correo: cactus24noticias@gmail.com
      Facebook Instagram Twitter Vimeo Youtube
      © 2025 Cactus24 | Derechos Reservados / En mantenimiento Web actual por Edgar Hemel Rincón