domingo, junio 30, 2024
InicioInternacionalesBolivia detiene a 17 sospechosos del intento de golpe de Estado contra...

Bolivia detiene a 17 sospechosos del intento de golpe de Estado contra Arce

El gobierno de Bolivia anunció este jueves la detención de 17 militares y civiles señalados de haber participado en el fallido golpe de Estado contra el presidente Luis Arce.

Quince de los detenidos fueron presentados con esposas, chalecos antibalas y bajo custodia policial.

Los otros dos, el general Juan José Zúñiga y el vicealmirante Juan Arnez, excomandantes del Ejército y la Armada, respectivamente, acusados de liderar la sublevación, fueron detenidos el miércoles tras el asedio de tropas y tanques a la casa de gobierno.

El mandatario boliviano negó que se hubiera confabulado para dar “un autogolpe” con Zúñiga para subir su popularidad, como afirmó el oficial al momento de su captura.

“Él arguye que yo le habría instruido para ganar un poco de popularidad. Lamentablemente para él, y se ha demostrado, que yo no soy un político que se va ganar la popularidad con la sangre del pueblo”, sostuvo Arce.

Zúñiga y Arnez enfrentan una pena de hasta 20 años de prisión por terrorismo y alzamiento armado, según la fiscalía.

“Esto se habría planificado desde el mes de mayo pasado”, dijo en rueda de prensa el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo.

La policía, que este jueves reforzó la vigilancia del palacio presidencial, busca a otros tres sospechosos. 

Más de una docena heridos

Antes de encabezar el complot, el excomandante del ejército iba a ser destituido por violar las normas y emitir opiniones políticas, según confirmó Arce.

Zúñiga había amenazado esta semana con detener al expresidente Evo Morales -rival de Arce, aunque de su mismo partido- si insistía en buscar la presidencia en 2025.

El miércoles, en el momento de mayor tensión, una tanqueta intentó derribar una de las puertas del palacio presidencial, donde Arce se reunía con su gabinete. 

El presidente encaró personalmente al general cuando este ingresó caminando por esa misma puerta y le ordenó que volviera a los cuarteles, según un video difundido por la presidencia.

Zúñiga se negó, pero abandonó minutos después el palacio presidencial. 

La rebelión militar dejó 14 civiles heridos con balines, según un balance revisado al alza. Previamente, el gobierno dio cuenta de 12 lesionados. 

Varios de las personas agredidos por los soldados fueron “intervenidas quirúrgicamente”,  informó Arce.  

Arce alerta a Evo

Fortalecido por el apoyo de sus simpatizantes y de la comunidad internacional, Arce, de 60 años, logró salir airoso de la intentona golpista cuando le resta poco más de un año para completar su mandato.

Pero “que no haya tenido éxito el golpe no significa que se haya arreglado la situación en Bolivia, al contrario: esto fue un síntoma de un descontento muy importante que existe entre sectores amplios”,  dijo a la AFP Gustavo Flores-Macías, de la Universidad Cornell de Estados Unidos. 

Con un largo historial de golpes militares, Bolivia atraviesa una crisis económica derivada de la caída de los ingresos por la baja producción de gas, su principal fuente de divisas hasta 2023, asociada a la falta de inversiones y exploración.

A raíz de ello, debió reducir las importaciones de combustible y hay escasez de dólares, lo que ha desencadenado protestas de los poderosos gremios de comerciantes y transportistas de carga. 

Todo esto en medio de la feroz pugna entre Arce y su mentor político, el influyente expresidente indígena Evo Morales, quien gobernó por tres períodos entre 2006 y 2019, gracias a las reformas constitucionales que promovió. 

Cuando buscaba un cuarto mandato se vio forzado a renunciar por protestas que denunciaron un supuesto fraude electoral. Entonces, promovió la elección de Arce en 2020. 

Los dos se disputan las banderas del Movimiento Al Socialismo de cara a las presidenciales de 2025. 

Pese a que fue inhabilitado por la corte constitucional para ser candidato, Morales no da su brazo a torcer y acusa a Arce de maniobrar para sacarlo de carrera. 

Este jueves, Arce reveló que, pese a las “diferencias”, alertó a Morales del golpe en curso en una llamada “muy corta”, para que “tome sus recaudos”.

Tras la frustrada revuelta, el presidente parece “mejor posicionado” en esta crisis que Morales, señaló a la AFP el académico y analista Carlos Cordero, de la privada Universidad Católica Boliviana. 

Se mostró como “un hombre que puede salir a la plaza a increpar a los militares y a restituir la paz social”, comentó.

Cactus24 28-06-24

Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp
También estamos en Telegram y Facebook

Lo más popular