José Manuel Puente, economista, phd de la Universidad de Oxford y profesor titular del IESA, aseguró que si las tendencias continúan y no hay sanciones, Venezuela podría llegar a producir 1 millón de barriles de petróleo a final de año.
Recordó que Venezuela había respondido positivamente a la flexibilización de las sanciones y para febrero llegó a producir 877 mil barriles.
«Si entran las sanciones, llegaremos a los 700 mil barriles que teníamos en octubre y septiembre. El petróleo tiene la posibilidad de dinamizar en positivo o arrastrar en negativo esta economía» añadió.
Puente indicó que el gobierno está siendo fuertemente criticado a nivel internacional, insistiendo en que es normal que EE.UU. imponga sanciones, sin embargo, lo sorprendente es que se le una la Unión Europea, Canadá, los aliados como México y existan declaraciones de Brasil criticando las inhabilitaciones.
Resaltó que esto hace que sea casi imposible que EE.UU. y la Unión Europea no tomen decisiones vía sanciones en el mes de abril.

«EE.UU, no tiene absoluta libertad de tomar decisiones solo, tiene muchas presiones internas, Venezuela sigue siendo un jugador importante en el ámbito petrolero y cualquier sanción a esta tiene un impacto sobre los precios de la gasolina» acotó.
El economista señaló que Venezuela no ha cumplido con el Acuerdo de Barbados y las elecciones que tendrá no serán ni justas ni democráticas, generando sanciones y un desempeño peor a lo estimado para el año.
Destacó que el tipo de cambio se devaluará en algún momento del 2024 al 2025, advirtiendo que podría cerrar el año entre 50 y 70 bolívares dependiendo de la decisión del gobierno en el tema cambiario.
También reacalcó que este año la economía va a crecer de 3 a 5%, una tasa menor a la estimada el año pasado por las situaciones económicas.
«Vamos a tener una inflación que va a estar entre 80 y 120% porque no se sabe la decisión cambiaria que tomará el gobierno. Si se tienen unas elecciones positivas, se genere un ambiente institucional y no hay sanciones, la economía podría tener un creciendo de 6 a 7%» dijo.
Con información de MundoUR
Cactus24// 01-04-24
Abre este enlace para unirte al grupo de WhatsApp
También estamos en Telegram, Facebook y el canal de Whatsapp