miércoles, junio 26, 2024
InicioFronteraMigrantes son vendidos hasta en 700 dólares en EEUU para esclavizarlos

Migrantes son vendidos hasta en 700 dólares en EEUU para esclavizarlos

Como si se tratara de ganado, decenas, tal vez cientos de migrantes indocumentados, son “comprados” por rancheros de Estados Unidos de manera cotidiana, en una suerte de “esclavitud” moderna.

De acuerdo con una investigación realizada por el periódico Milenio, basada en la consulta de documentos judiciales albergados en las cortes estadounidenses, revela que tan solo una organización criminal que se dedica a la venta de estos “esclavos modernos” obtuvo ganancias por 200 millones de dólares en solo cuatro años.

En la revisión de los expedientes, la periodista Laura Sánchez Ley encontró el modus operandi de las mafias que comercian con migrantes: luego de que cruzan la frontera, suelen robarles identificaciones, papeles personales y recaban información sobre sus familias en México u otros países. De esta forma los amedrentan para que no escapen.

Estos sujetos mantienen a los migrantes en campos con cercas electrificadas en donde son maltratados de múltiples formas, no les pagan por los trabajos que realizan y les dan poca agua; lo que constituye explotación laboral y trata de personas. Esta situación se repite en los campos de Georgia, Wisconsin, Florida y Texas, entidades en donde han sido detectados y procesados 34 líderes de grupos criminales que comercian con migrantes.

El proyecto End Slavery Now, que busca visibilizar la situación en Estados Unidos, asegura que este tipo de trabajo forzado es la forma de esclavitud utilizado en todo el mundo para producir diversos productos en las cadenas de suministro globales.

Los migrantes que han sobrevivido a estos campos de esclavitud han relatado verdaderas historias de terror.

“Algunos de ellos fueron explotados para cortar día y noche decenas de cebollas con sus propias manos, sin paga, sin agua. De hecho, uno de ellos murió deshidratado de tanto cortar cebollas bajo el sol. En esa época, otro de los migrantes fue obligado a dormir en un cuartito con un enfermo de sarampión como castigo. Otros fueron enviados a un campo de cebollas con cerca eléctrica, para evitar que escaparan. Una de esas noches fue que, una de sus compañeras fue violada por uno de los patrones”, señaló la periodista.

De acuerdo con lo señalado por Sánchez Ley, la organización criminal “Patricio”, que durante años operó bajo la fachada de una agencia de contratación de migrantes, construyó un negocio millonario a costa del trabajo de decenas de personas que fueron obligadas a trabajar en campos de cultivo de Estados Unidos. Su reinado criminal terminó en 2019, cuando más de 200 policías norteamericanos montaron el operativo Cebolla Floreciendo, para seguirles los pasos y dar con su paradero.

Hasta el momento, se han girado órdenes de aprehensión contra 24 personas, quienes enfrentan un proceso penal en la Fiscalía de Georgia por trabajo forzado y trata de personas, entre otros delitos.

Continuar leyendo en Infobae 

Cactus24//07-07-2022

Lo más popular