viernes, junio 21, 2024
InicioFalcónAgua, guías turísticos y transporte: las sugerencias de los visitantes en Coro

Agua, guías turísticos y transporte: las sugerencias de los visitantes en Coro

La flexibilización de las restricciones ha traído la confianza al turismo y el regreso de los visitantes del interior del país a la capital falconiana. Las tours operadoras, el turismo cultural, los museos y los atractivos de Falcón han levantado el ánimo de los habitantes del centro del país, de los dueños de posadas y establecimientos comerciales.

Los números estiman en los primeros cuatro días de la temporada de carnaval la visita de 5.000 personas a Coro. A pesar de la promoción turística, sigue siendo bajas las ofertas para los visitantes más allá de los edificios coloniales. Los viajeros coinciden en la falta de dinamismo nocturno, establecimientos de bebidas y comida, transporte y planificación para quienes visitan por primera vez.

Beudi de 23 años, procedente de la ciudad de Caracas, tiene dos días en Falcón. Durante su visita recorrió la costa de Paraguaná y la ciudad de Coro. Sin embargo, no está conforme. Apreció la falta de transporte a los lugares que ha visitado y por las noches no pudo conocer otros sitios de la capital falconiana.

“Coro es una de las ciudades que toda Venezuela debería conocer, también me gustó mucho el Cabo San Román por ser el punto más alto de Venezuela; creo que deben mejorar el transporte y que mantengan todo colonial así como está porque mantiene a Falcón como un destino turístico”, declaró para Cactus24.

Siempre quise conocer Los Médanos de Coro

Rafael Serrao de 27 años viajó desde el centro del país. Una de sus metas fue conocer Los Médanos de Coro.

Llegó con la expectativa de practicar Sandboard y recorrer el parque en cuatrimotos. Sugiere que los prestadores de servicio informen sobre las actividades permitidas en la arena.

Serrao, ingeniero en informática, luego de visitar Las Cumaraguas,  considera que debe existir un paseo que les permita a los visitantes recorrer el lugar con mayor comodidad.

Encantado por los dos días en Falcón, también se sorprendió por la “soledad” durante la noche en la zona colonial. “La zona colonial es bastante refrescante, aquí hay un árbol, te puedes sentar y ver pasar a la gente; creo que la situación precaria de Venezuela tiene el lugar apagado, son pocos los locales abiertos, la vida después de las 8pm está muerta”, comentó.

Que haya guías turísticos

“Venimos de muy lejos, en las noches está muy muerto, sugerimos que hayan guías turísticos, del resto me encanta Falcón y seguiré viniendo”, dijo Ivany Mozo.

Mozo dirige junto a su pareja Luis López una tours operadora que trajo a Falcón 30 personas desde la región central de Venezuela. “Cuesta mucho conseguir una posada porque son muy pocas”, expresó.

Le llamó la atención que algunos edificios coloniales no estaban identificados y por falta de guías turísticos propios de la zona colonial, fue difícil reconocer en que espacio estaban.

“Hay gente que toma fotos, que aprende viendo un letrero, deberían las casas coloniales tener sus nombres sobre todo para quienes no son de aquí”, sugirió.

Agregó que durante el recorrido no hay un lugar para comprar agua o jugos naturales por la falta de establecimientos de bebidas y comidas durante el día.

Las ventas están mejor que años anteriores

Isabel Pernalete, artista plástico del estado Falcón exhibe sus obras y dulces de leche al final del Paseo Talavera de la ciudad de Coro. Para ella, los días que han transcurrido del asueto de carnaval son mejores que de años anteriores.

Ha podido vender algunas de sus pinturas, recuerditos alusivos a la región, muñecas de trapo y dulces de leche. “El nivel de los turistas es bastante aceptada, hay bastante visitantes de muchos estado y algunos internacionales”, dice.

Cuenta que tuvo la oportunidad de atender turistas de Alemania y Canadá.

Redacción Jhonattam Petit – Corresponsal en Coro  

Lo más popular