miércoles, junio 26, 2024
InicioInternacionalesFalsificaba pesos y dólares por encargo para Venezuela

Falsificaba pesos y dólares por encargo para Venezuela

Un hombre que se dedicaba a la falsificación de dólares y pesos colombianos, por encargo, los cuales tenían como destino a varios estados de Venezuela, así lo informa La Nación.

La Policía, Interpol Colombia (Dijin), la Fiscalía de ese país y el Servicio Secreto de Estados Unidos, desarrollaron una investigación, que se prolongó por varios meses, hasta dar con la imprenta, que operaba en zona limítrofe con Venezuela en donde se falsificaba la moneda colombiana y estadounidense. Billetes de cien dólares americanos y 50 mil pesos colombianos, que resultaban de alta calidad y difíciles de detectar a simple vista, indica el citado medio.

El hombre que se dedicaba a la falsificación de estas monedas, fue capturado en territorio colombiano, zona de frontera con nuestro país, tras una investigación que se prolongó por espacio de varios meses y en la cual tomaron parte Interpol Colombia, Fiscalía General de ese país y el Servicio Secreto de Estados Unidos, que detectó, hace algún tiempo, la circulación de dólares que eran falsificados en jurisdicción del Departamento Norte de Santander.

Los falsos billetes iban ser circulados en los estados Táchira, Mérida, Trujillo y estados centro-occidentales. Así también en Centroamerica.

Lo que en un primer momento se pensaba era el trabajo de una banda organizada, que contaba con innumerables recursos técnicos para la falsificación del papel moneda, para sorpresa de los investigadores, resultó ser obra de un solo hombre, que operaba en su residencia, ubicada en la vereda San Isidro, municipio San Cayetano, en límites con Venezuela, donde tenía una imprenta en la cual realizaba trabajos para organismos gubernamentales de su país, por lo que descubrir la doble fachada que mantenía en su negocio se convirtió en una verdadera sorpresa para los investigadores.

El sujeto, que realizaba trabajos a organismos gubernamentales y empresas particulares, utilizaba su negocio legal como fachada para cubrir sus actividades al margen de la ley.

Se determinó que las falsificaciones se hacían por encargo. Los pedidos provenían de grupos delictivos organizados, que pagaban 45 mil pesos colombianos por cada billete de cien dólares y 20 mil pesos por cada billete de cincuenta mil pesos colombianos.

En relación con el capturado, los investigadores pudieron establecer que tenía una empresa independiente legalmente constituida, con la que hacía trabajos de imprenta para empresas públicas y privadas, pero al mismo tiempo le servía como fachada para tratar de ocultar sus actividades ilegales.

Su modus operandi consistía en fabricar el dinero falso solamente por pedidos que hacían los diferentes grupos criminales de Centroamérica y Venezuela. Utilizaba sellos de bancos para dar mayor credibilidad al dinero que detalladamente elaboraba, imitando todos y cada uno de los elementos de seguridad de los billetes nacionales y extranjeros.

Según las indagaciones, la cotización de los billetes se mantenía sin regateo por la alta calidad de la falsificación, en las cuales no solo se incluían los sellos bancarios, sino que además se aplicaban técnicas para las bandas y demás dispositivos de seguridad, lo cual hacía difícil detectar la falsificación a simple vista.

El detenido quedó en poder de la Fiscalía General de la nación, luego que se le dictara medida de cárcel segura, tras ser imputado por los delitos de tráfico, elaboración y tenencia de elementos destinados a la falsificación de moneda, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

El jefe policial también recomendó a los ciudadanos que necesiten comprar dólares y moneda extranjera, para que lo hagan en sitios debidamente reconocidos y que estén muy pendientes de los seriales y características de seguridad, para evitar caer en la trampa de los falsificadores.

Cactus24 (30-11-2021)

Lo más popular